
El Gobierno de Estados Unidos ha tildado de "grave error" la decisión de las autoridades de transición de Siria de nombrar a un antiguo jefe de una milicia extremista como comandante de una división del nuevo Ejército en el norte de Siria, dado que está acusado de graves violaciones de los Derechos Humanos y sancionado por Washington por estas acciones.
"La decisión de las autoridades interinas de nombrar a esta persona, que tiene un largo historial de abusos de los Derechos Humanos y de socavar la misión contra Estado Islámico, para un cargo oficial es un grave error que Estados Unidos no apoya", ha dicho la portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce.
Bruce ha hecho referencia así al nombramiento de Ahmed al Hayes, conocido como 'Abú Hatem Shaqra' y líder del grupo Ahrar al Sharqiya, como comandante del Ejército en Siria. El hombre está acusado de diversas atrocidades, incluido el asesinato en 2019 de la política kurda Hevrin Jalaf, ejecutada por el citado grupo durante una ofensiva respaldada por Turquía.
Jalaf fue asesinada después de que el grupo armado interceptara el vehículo en el que viajaba, tras lo que fue maltratada y ejecutada a tiros, provocando una condena generalizada por parte de la comunidad internacional.
Por su parte, Estados Unidos anunció en 2021 sanciones contra Al Hayes por su responsabilidad en graves violaciones de los Derechos humanos, incluido su papel en el tráfico de mujeres y niños yazidíes, y por lazos con el grupo yihadista Estado Islámico.
El nombramiento de Al Hayes al frente de la 86ª División, que opera en las provincias de Deir Ezzor, Hasaka y Raqqa, ha sido criticado también por el portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), Farhad Shami, quien ha dicho que "es un paso inaceptable que manchará las instituciones estatales".
Las FDS alcanzaron en marzo un acuerdo con las autoridades interinas, instaladas tras la caída en diciembre de Bashar al Assad tras una ofensiva de yihdistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) --cuyo líder, Ahmed al Shara, es ahora el presidente del país--, para su reintegración en las instituciones sirias.
El nuevo Gobierno sirio ha reclamado la retirada de sanciones internacionales a Damasco y ha prometido que trabajará de cara a una transición pacífica, al tiempo que se ha comprometido a defender los derechos de mujeres y minorías, ante las preocupaciones internacionales sobre el riesgo de deriva represiva por el papel de los yihadistas al frente del país.
Últimas Noticias
La Fiscalía de Ecuador abre investigación contra alias 'Pipo', detenido en España, por fraude procesal
El Ministerio Público ecuatoriano acusa a Wilmer Chavarría Barré de simular su fallecimiento en 2021 con documentación fraudulenta, maniobra que permitió encubrir actos graves vinculados a redes criminales transnacionales, incluidos atentados y narcotráfico, indican fuentes oficiales

Un nuevo análisis revela que los ancestros de los simios y los neandertales probablemente se besaban
EEUU declarará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera
Washington atribuye a un grupo venezolano el liderazgo en tráfico ilegal y violencia en el Caribe, responsabilizando a dirigentes políticos y altos mandos de facilitar actividades ilícitas que afectan la seguridad regional, economía internacional y operativos antinarcóticos en América y Europa

España renueva con Colombia el Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible para los próximos cinco años

Carlos Alcaraz: "Es una temporada brillante, he crecido como persona y como jugador"
El deportista murciano elogió a su rival tras la final en Turín, afirmó que afronta nuevos retos con optimismo y aseguró que, pese a molestias físicas, viajará a Bolonia para ayudar a su país en la Copa Davis
