
Las autoridades de Estados Unidos han negado este jueves que la salida de los opositores venezolanos retenidos en la Embajada argentina en Caracas desde hace poco más de un año haya sido fruto de una negociación, tal y como aseguró en la víspera el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.
La portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, ha señalado que debe "rechazar toda la premisa", al ser preguntada sobre una negociación que contara con Cabello o el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
"Bueno, en primer lugar, tengo que rechazar toda la premisa. No voy a comentar ninguna de esas afirmaciones que no son más que eso. Cuando haya detalles sobre lo que ocurrió, los oirán de nosotros y también puede sonar a película, no lo sé. Pero lo que sí sé es que estas personas están ahora fuera de peligro mientras seguimos trabajando para sacar a más personas de ese peligro", ha declarado en rueda de prensa.
La portavoz de la cartera diplomática estadounidense se ha manifestado asimismo sobre las informaciones difundidas en el diario argentino 'Clarín' apuntando a la participación de agentes de la Inteligencia de Estados Unidos en la operación.
"A mí me suena a película. Quizá de dentro de unos años o quizá de hace cinco. Por supuesto que no haré comentarios sobre chismes y especulaciones e historias increíbles, pero en este momento son historias", ha considerado Bruce.
MACHADO CELEBRA EL "GOLPE MONUMENTAL" AL CHAVISMO
En términos similares se ha expresado la líder de la oposición venezolana María Corina Machado, al asegurar que "esto va a dar para varias temporadas de Netflix o libros, largometrajes", si bien ha evitado dar detalles porque "para poder sorprender hay que actuar con absoluta confidencialidad, sigilo y resguardo de la información".
"La 'Operación Guacamaya' ha sido una operación de una complejidad, diseñada con tanta precisión y ejecutada a la perfección. Eso es lo que ha ocurrido. Y evidentemente hay que proteger a todos los involucrados, porque (...) esta lucha tiene nuevas etapas y nuevas tareas y propósitos que cumplir en los tiempos por venir", ha declarado en una entrevista retransmitida por la cadena de televisión estadounidense en español TVV.
Machado ha celebrado así la salida de los opositores de la Embajada argentina en Caracas como un "golpe monumental" al Ejecutivo de Nicolás Maduro: "La 'Operación Guacamaya' ha sido un golpe monumental a esa estructura represiva, o sea, imagínate cómo anímicamente están quienes supuestamente tenían que reprimir y acosar a los rehenes, cómo se sienten hoy", ha señalado.
Por otra parte, ha explicado que la estrategia de la oposición en Venezuela pasa por "tratar al régimen como lo que es, una estructura criminal, aplicando la ley", lo que incluye "cerrar las fuentes de" financiación del Gobierno del país latinoamericano, entre ellas, "las licencias autorizadas para corrupción (o) las actividades ilícitas".
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció este martes la llegada al país norteamericano de los cinco opositores venezolanos que vivían refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024, ante la creciente represión que precedió a las elecciones presidenciales del 28 de julio.
Durante el último año, el Gobierno venezolano había establecido una vigilancia sobre el edificio y limitaba el suministro de luz y agua en la Embajada, sin actividad diplomática alguna desde la suspensión de relaciones entre Caracas y Buenos Aires tras los discutidos comicios.
Últimas Noticias
Jeffries rompió récord del discurso más largo en el Congreso: habló 8 horas y 40 minutos contra el “megabill”
La prolongada alocución ocurrió en un momento clave del calendario legislativo y dejó en evidencia las divisiones políticas, el uso estratégico del reglamento parlamentario y las tensiones acumuladas en torno a una ambiciosa medida fiscal

Palizas y torturas: migrante devuelto a EEUU denunció maltrato durante su estadía en mega cárcel de El Salvador
La extensa batalla legal de Kilmar Ábrego tomó un nuevo rumbo a su regreso en Estados Unidos tras haber sido deportado al CECOT

La FDA clasifica como de máximo riesgo el retiro de más de 20 millones de huevos distribuidos en nueve estados
Alerta federal por amenaza a la salud pública tras detectarse una posible contaminación bacteriana en productos avícolas vendidos en grandes cadenas de supermercados de la costa oeste y el medio oeste de Estados Unidos

El temor por las redadas migratorias del ICE provocaron el cierre de un icónico mercado latino
Broadacres Marketplace se consolidó como el corazón de la comunidad en la ciudad desde hace casi cinco décadas

Una mujer que viajaba en un crucero desaparece tras bajar en Alaska para una caminata en zona turística de montaña
La pasajera, de 62 años, se separó del grupo en un entorno natural frecuentado por visitantes en temporada alta
