
Washington, 9 may (EFE).- Estados Unidos considera que el reciente operativo para traer a suelo estadounidense a cinco opositores antichavistas es una clara muestra de la voluntad de Washington para impulsar "progreso democrático" en el país latinoamericano, según afirma a EFE la viceportavoz del Departamento de Estado, Mignon Houston.
"Estados Unidos, a través del liderazgo de esta Administración, del presidente (Donald) Trump y el secretario (de Estado Marco) Rubio, ha sido muy claro: queremos ver progreso democrático en Venezuela. Queremos ver una Venezuela que respete y escuche la voz de su pueblo, que respete los derechos humanos", explicó.
El actual gobierno estadounidense "ha centrado no solo sus palabras, sino también sus acciones, en asegurar que nuestra relación con Venezuela sea ante todo una basada en el apoyo al pueblo", dijo.
"Y eso es lo que vieron con esta operación", añadió en referencia a la actuación para traer a Estados Unidos a cinco opositores venezolanos (Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González) que estaban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas desde marzo de 2024.
La viceportavoz indicó que "en este momento, poder apoyar a estos cinco venezolanos ha supuesto una oportunidad única", pero que al tratarse de una operación "muy delicada" el Departamento de Estado no tiene "detalles que compartir" sobre el proceso para sacar a los cinco de la capital venezolana.
"Puedo decir que estamos agradecidos a nuestros socios, al Departamento de Seguridad Nacional y otros que nos apoyaron. Y se lo hemos agradecido mucho a los países y socios que participaron", afirmó Houston, que añadió que el Gobierno de Trump "sigue preocupado por la situación en Venezuela y por la población venezolana", y que "eso no se detendrá".
El pasado 6 de mayo Rubio confirmó que los cinco antichavistas, todos colaboradores del partido Vente Venezuela que lidera María Corina Machado, habían llegado a EE.UU. tras lo que calificó como un "exitoso rescate" y la "liberación segura de estos héroes venezolanos".
El Gobierno argentino agradeció a Washington "la exitosa operación de extracción" de los asilados y aseguró que su salida fue fruto del trabajo de la Administración de Trump, mientras que Brasil, que asumió la representación de los intereses de Argentina en Caracas en agosto de 2024 tras la expulsión de diplomáticos de ese país de Venezuela, afirmó que "innumerables veces" trató de gestionar sin éxito un salvoconducto para la salida de los antichavistas.
Por su parte, el Gobierno venezolano aseguró el mismo miércoles que hubo una negociación para la salida de los opositores, que, según el ministro de Interior y número dos del chavismo Diosdado Cabello, fueron cuatro y no cinco, puesto que Claudia Macero habría abandonado la embajada el pasado agosto.
Con respecto a las deportaciones que ha impulsado el Gobierno de Trump con su endurecida política antimigratoria, Houston aseguró que Washington ha sido "muy claro" con respecto a sus deseos de que países de la región "acepten a sus inmigrantes indocumentados de Estados Unidos".
"Agradecemos a México, Costa Rica y Panamá por aceptar a sus ciudadanos, así como a los nacionales de terceros países", explicó en relación a los envíos de indocumentados a terceros países, lo que incluye una controvertida operación cuestionada por los tribunales para enviar en marzo a más de 200 venezolanos -que no pudieron defenderse de las acusaciones de que eran pandilleros- a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
"No tenemos detalles específicos sobre las delicadas conversaciones diplomáticas que estamos manteniendo con los países en este momento en relación con este tipo de acuerdos", dijo Houston ante la posibilidad de que Washington firme nuevos pactos para que países latinoamericanos acepten vuelos con deportados que no son sus nacionales.
En todo caso, la viceportavoz aseguró que EE.UU. continúa dialogando sobre temas migratorios con todos sus socios de Centroamérica y el Caribe, región que, insistió, el actual Gobierno considera clave.
"El secretario (de Estado Marco Rubio) subrayó nuestra relación con esta región, ya que sus primeros viajes oficiales (a El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá y República Dominicana) fueron todos a la región", apostilló. EFE
(foto)(video)
Últimas Noticias
Dos hombres detenidos tras irrumpir en un colegio nipón y herir a trabajadores del centro
Dos hombres causan una agresión en un colegio de Tokio, dejando cinco heridos entre el personal; las autoridades confirman que no hay menores involucrados en el suceso
General Disraelí Gómez Herrera, Director del Comité de la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), impulsa la presencia de Chirey Motor México en la Feria Aeroespacial de México 2025
El General Disraeli Gómez Herrera destaca en la FAMEX 2025, fortaleciendo la alianza entre Chirey Motor México y el sector aeroespacial, impulsando la innovación y la movilidad sustentable en el país

Las autoridades de Gaza tachan de "guetos nazis" los planes de Israel para distribuir ayuda humanitaria
Las autoridades gazatíes y organismos de la ONU condenan el plan israelí de ayuda, acusándolo de genocidio y exigendo una intervención internacional inmediata para abordar la crisis humanitaria en Gaza

De cero a un millón: Cómo TIGGO 4 conquistó a los usuarios globales
TIGGO 4 logra superar el millón de unidades vendidas a nivel mundial, destacando por su innovación tecnológica y su próxima incursión en el mercado europeo con versiones híbridas y sostenibles
