Quito, 8 may (EFE).- El proceso de dragado del río Guayas, en Ecuador, para evitar el riesgo de inundaciones en Guayaquil fue cancelado por la administración después de que el consorcio encargado acumulase más de 2,3 millones de dólares en multas, lo que equivale al 5 % del presupuesto, de casi 44 millones de dólares.
La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, anunció este jueves la terminación unilateral del contrato heredado de la administración anterior con el objetivo de extraer cerca de 6,3 millones de metros cúbicos del fondo del río.
Después de más de dos años de funcionamiento de la draga contratada, y a falta de tres meses para culminar el contrato, la cantidad extraída de material no alcanza los 4,2 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 66,4 % de la meta planteada.
"El modelo de gestión propuesto por la administración anterior, que fue cuestionado por nosotros en su momento, no contempló todas las variables necesarias para el éxito del proyecto y este deficiente ámbito técnico es lo que ha dado paso al fracaso del mismo”, explicó Aguiñaga.
"Esto no es una buena noticia para la provincia. No me alegro, todo lo contrario. Creo que fue un proyecto fallido desde su primer inicio. Sin embargo, en los próximos días anunciaremos cómo continuaremos los procesos de dragado que deben continuar bajo otro modelo de gestión”, recalcó.
Aguiñaga anticipó que buscarán un modelo y un plan integral "que permita rescatar el río Guayas”, lo que contempla una mancomunidad integrada por varias provincias que comparten la cuenca del río, entre ellas Guayas, Bolívar, Cañar, Chimborazo, Cotopaxi, Manabí, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas.
La prefecta recalcó que "no basta con dragar" y que, para ello, han elaborado un perfil de proyecto que ha sido presentado a organismos multilaterales para llevar adelante una asistencia técnica.
Esto, según la autoridad provincial, permitirá buscar el financiamiento a través de mecanismos como el canje de deuda por naturaleza. EFE
Últimas Noticias
Rusia muestra su "grave preocupación" por la creciente violencia entre India y Pakistán
Rusia urge a India y Pakistán a la contención ante el aumento de la violencia en Cachemira tras el atentado en Pahalgam, enfatizando la necesidad de diálogo y resolución pacífica

Machado dice que la salida de los asilados demuestra "vulnerabilidades del régimen" de Maduro

Pakistán convoca a la encargada de negocios de India en Islamabad tras ataques militares
Pakistán expresa enérgica protesta ante India por "ataques no provocados" en su territorio, mientras Nueva Delhi defiende su operación militar contra presuntos terroristas en Cachemira
Líderes creativos, empresariales y culturales se citan en Santander en el congreso 'Tiempo de Arte'
Expertos en arte, negocios y cultura debaten en Santander sobre la influencia del arte en la empresa y su impacto social, destacando la participación de México en el congreso 'Tiempo de Arte'
