
Las acciones de la petrolera británica BP se revalorizaban más de un 3% este viernes en la Bolsa de Londres, espoleadas por la información del diario 'Financial Times' que apunta al potencial interés en su compra, completa o parcial, por parte de varias compañías del sector.
Según fuentes del sector consultadas por el periódico de referencia en la City, empresas cotizadas como Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies, así como la emiratí Adnoc, habrían realizado cálculos por separado al respecto, mientras que la comercializadora de crudo Vitol podría estar interesada en adquirir partes del negocio de BP.
La valoración de la suma de las partes sugiere que los activos de BP tienen un valor superior a los 120.000 millones de libras (141.420 millones de euros), sin incluir deuda ni pasivos, lo que supondría más del doble de su actual capitalización bursátil de alrededor de 57.000 millones de libras (67.175 millones de euros), después de que las acciones de la británica hayan bajado casi un 30% en el último año.
En este sentido, el diario apunta que los equipos de fusiones y adquisiciones de las principales petroleras evalúan "rutinariamente" la viabilidad de acometer grandes adquisiciones, añadiendo que cualquier acuerdo sobre BP sería complejo dadas las preocupaciones políticas y de competencia.
"El continuo bajo rendimiento de BP la expone a una posible adquisición", indicó una persona cercana al inversor activista Elliott Management, que cuenta con una participación superior al 5% en la petrolera del Reino Unido.
BP registró un beneficio neto atribuible de 687 millones de dólares (609 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída del 69,6% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio anterior, mientras que los ingresos entre enero y marzo sumaron 47.880 millones de dólares (42.456 millones de euros), un 4,2% menos que en el primer trimestre del año pasado.
A finales del pasado mes de febrero, BP anunció una serie de ajustes en su estrategia para invertir anualmente hasta 2027 alrededor de 10.000 millones de dólares (8.867 millones de euros) en impulsar la producción de petróleo y gas, mientras que reducirá la destinada a la transición energética, además de fijar una meta de desinversiones de 20.000 millones de dólares (17.734 millones de euros), incluyendo la revisión estratégica de Castrol, su negocio de lubricantes.
El giro estratégico de BP coincidió con la entrada en la empresa de Elliott Investment Management, en abril informó de que había alcanzado una participación en la petrolera equivalente al 5,006% de los derechos de voto, situándose así entre los principales accionistas individuales de la empresa.
Últimas Noticias
Hamás alerta sobre las inundaciones en Gaza provocadas por las fuertes lluvias y pide incrementar la ayuda
Cientos de familias desplazadas en la Franja enfrentan condiciones críticas tras las intensas precipitaciones, viviendas improvisadas han quedado bajo el agua y la ausencia de suministros agrava la emergencia, según fuentes palestinas y organismos humanitarios locales

El Ejército de EEUU pide a Irán explicaciones por la incautación del petrolero 'Talara'

Billy Cobham y el dúo Leonor Watling-Leo Sidran, protagonistas la próxima semana de Jazzmadrid
La edición de 2025 presenta la última semana de conciertos en escenarios municipales, con figuras internacionales, homenajes y estrenos, y la despedida oficial a cargo de Andrea Motis, antes de que el festival se extienda por clubes y salas hasta fin de mes

La Policía india detiene a un presunto cómplice del terrorista suicida del Fuerte Rojo de Nueva Delhi

Noboa defiende el referéndum para "reafirmar el cambio" en Ecuador
