Islamabad, 9 may (EFE).- La Bolsa de Valores de Pakistán registró una apertura positiva este viernes, una tendencia notable ante la anticipación de una reunión del Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el programa de rescate de la endeudada nación asiática y en el contexto de los recientes intercambios de ataques entre India y Pakistán.
El FMI tiene previsto decidir sobre un nuevo programa de préstamos para la resiliencia climática del país y realizar la primera revisión de su actual paquete de rescate.
A las 11:21 hora local (6:21 GMT), el índice de referencia KSE100 en Karachi subió un 0,70% (725,45 puntos), alcanzando los 104.252,26 puntos. Según la Bolsa de Valores de Pakistán (PSX), 190 empresas cotizadas registraron avances en sus acciones, mientras que 199 experimentaron descensos y siete se mantuvieron sin cambios.
La ligera tendencia alcista de las acciones paquistaníes se produce en medio de la escalada de tensiones con su vecina India. La crisis actual se intensificó el pasado miércoles tras los ataques aéreos indios contra presunta infraestructura militante en territorio paquistaní.
La subida también llega en una jornada clave para la maltrecha economía paquistaní. Este viernes está previsto que se reúna en Washington el Directorio Ejecutivo del FMI para discutir el nuevo acuerdo de préstamos para la resiliencia climática para Pakistán de 1.300 millones de dólares.
Además, el directorio del prestamista revisará también el actual programa de rescate de Pakistán de 7.000 millones de dólares.
El FMI y Pakistán llegaron a un acuerdo por el programa de préstamos de resiliencia climática el pasado 26 de marzo, cuando también acordaron que, en caso de aprobarse, también se desbloquearían 1.000 millones de dólares del rescate existente.
Además, el directorio del FMI también revisará el programa de rescate de 7.000 millones de dólares de Pakistán, un salvavidas financiero crucial para el país.
Ayer, el secretario de Relaciones Exteriores de la India, Vikram Misri, aseguró en una rueda de prensa que su país "presentará la postura de la India" en la reunión ejecutiva.
Pakistán depende históricamente, en gran medida, de los préstamos del FMI para evitar el colapso financiero, con el que ha suscrito 24 programas desde 1950, además de un desembolso de emergencia durante la pandemia de la covid-19.
Esto representa el mayor número de programas solicitados al FMI, por delante de Argentina, con 21 acuerdos. EFE
Últimas Noticias
Wall Street abre en verde y el Nasdaq sube un 0,67 %, pendiente de acuerdos comerciales

Albares pide "contención" a India y Pakistán para "evitar la escalada" y ofrece la mediación de España
El Gobierno español urge a India y Pakistán a reducir tensiones tras bombardeos recientes que han dejado más de 30 muertos y ofrece su mediación para promover el diálogo bilateral
