Asociación de prensa de Guyana se opone a medidas del Gobierno para controlar noticias

La GPA alerta sobre la posible concesión de licencias y la censura gubernamental en respuesta a propuestas de Irfaan Ali, mientras el ministro Kwame McCoy defiende las medidas controvertidas

Guardar

San Juan, 9 may (EFE).- La Asociación de la Prensa de Guyana (GPA, en inglés) expresó este viernes su preocupación por el plan del presidente guyanés, Irfaan Ali, de definir los medios de comunicación, las noticias y los periodistas, como medida gubernamental ante el auge de la inteligencia artificial y la desinformación.

"La GPA considera este plan específico como el precursor de la concesión de licencias por parte del gobierno y la censura de prensa bajo el pretexto de la protección contra el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación, incluido el periodismo", subrayó la asociación en un comunicado.

En este contexto, la GPA advirtió al Gobierno de Guyana de que no intente introducir una nueva legislación o modificar ninguna ley para establecer cómo deben funcionar los periodistas y la prensa.

"Cualquier intento de difuminar o confundir las líneas entre la prensa/periodismo y los medios sociales en general es insostenible", aseveró el GPA.

Por su parte, el ministro responsable de Asuntos Públicos, Kwame McCoy, reaccionó al comunicado de la asociación de los profesionales de la comunicación y acusó al GPA de "extralimitación".

"He observado la creciente tendencia de la Asociación de la Prensa de Guyana a adquirir un sentido de autoridad fuera de lugar, esta vez llegando al extremo de criticar al presidente por expresar ideas preliminares y progresistas", afirmó McCoy.

Asimismo, el ministro dijo que la GPA se oponía a las medidas que quiere establecer Ali, debido a ideologías políticas contrarias al presidente ante las elecciones generales y regionales que se realizarán este año. EFE