Albania acude a las urnas con la esperanza de avanzar rápido hacia la UE

Albania celebra elecciones parlamentarias clave con el Partido Socialista liderado por Edi Rama como favorito, mientras Sali Berisha busca recuperar el poder y la diáspora influye en el voto

Guardar

Ivan Blazhevski

Skopie, 9 de mayo (EFE).- Albania elige este domingo un nuevo Parlamento, del que saldrá el ejecutivo que posiblemente concluya a lo largo de los próximos cuatro años de legislatura las negociaciones de entrada en la Unión Europea (UE).

Con un 49 % de la intención del voto, los sondeos dan como favorito al gobernante Partido Socialista (PS) del primer ministro, Edi Rama, quien a sus 60 años aspira a un cuarto mandato consecutivo.

Su principal rival, con casi el 35 % de las papeletas, es el expresidente y exprimer ministro Sali Berisha, líder del conservador Partido Democrático (PD) y de la opositora Alianza para la Albania Gloriosa.

Berisha, de 80 años, pretende recuperar el cargo de jefe de Gobierno que ya ostentó durante dos mandatos entre 2005 y 2013.

Aunque todo apunta a que la contienda se decidirá entre estos dos candidatos que han dominado la escena política de Albania en el último cuarto de siglo, hay ciertas incógnitas que podrían dar lugar a alguna sorpresa.

Una es que, por primera vez, podrán votar los albaneses residentes en el extranjero, que se estiman en unos 2 millones, cerca de los 2,4 millones de habitantes que viven en el pequeño país balcánico, según los datos del Registro Civil y del censo de 2023.

Así las cosas, el voto de la diáspora es muy difícil de predecir para los institutos demoscópicos albaneses.

Por otro lado, el espectro político podría verse fragmentado por el gran número de formaciones, un total de 53 partidos y 3 alianzas, cuyos 2.000 candidatos se disputan los 140 escaños del Parlamento, según datos de la Comisión Electoral (KQZ).

Desde las elecciones de 2021, 74 escaños están ocupados por diputados socialistas y 59 por los del PD, mientras que los siete restantes se reparten entre partidos minoritarios.

Rama, que gobierna Albania desde 2013, ha centrado su campaña en la promesa de lograr la plena integración del país en la Unión Europea (UE), después de que el primer capítulo de las negociaciones se abriera el pasado mes de octubre.

"Estamos decididos a alcanzar con éxito el ambicioso objetivo de completar las negociaciones con la UE para 2027, y nuestra ambición es que los albaneses reciban el pasaporte de la UE en esta década", dijo el primer ministro.

Todos los partidos coinciden en el objetivo de entrar lo antes posible en la UE, igual que todos prometen también unísonos el desarrollo turístico del país, luchar contra la corrupción e impulsar las inversiones extranjeras.

Sin embargo, pese a estas coincidencias, la campaña ha estado sobre todo marcada por acusaciones cruzadas de corrupción y vínculos con la delincuencia organizada, así como ataques personales.

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que observará los comicios, ha advertido del "alto grado de polarización y desconfianza entre los dos principales partidos".

Asimismo, en un reciente comunicado, la OSCE alerta que en la campaña, las redes sociales, "en gran medida no reguladas, se han convertido en un campo de batalla clave".

A ello se añade que "la confianza pública en las instituciones democráticas" se ha debilitado tras el reciente "despido masivo" del consejo de dirección de la radiotelevisión pública albanesa "y la prohibición temporal de TikTok, impugnada ahora ante el Tribunal Constitucional por motivos de libertad de expresión".

Algunos analistas albaneses ven posible que los socialistas pierdan la mayoría absoluta y tengan que buscar un aliado para seguir en el poder.

Con respecto a Berisha, consideran que su principal talón de Aquiles es haber sido declarado "persona non grata" por EE.UU. por las acusaciones de corrupción durante su mandato como primer ministro.

Sin embargo, el líder octogenario cuenta en esta ocasión precisamente con un destacado estratega estadounidense, Chris LaCivita, más conocido por su papel en la exitosa campaña presidencial de Donald Trump en 2024.

LaCivita se ha convertido así en el principal artífice del esfuerzo del Berisha por arrebatarle el poder a Rama.

"Estoy aquí para ayudar a los conservadores, estoy aquí para ayudar a Sali Berisha", dijo el estadounidense durante la campaña.

El consultor político ha aconsejado al PD aplicar fórmulas y lemas similares a las que usó el actual jefe de la Casa Blanca, como responsabilizar a Rama de las dificultades económicas y prometer "volver a hacer grande a Albania" (Make Albania Great Again).

Entre el resto de formaciones, la que más posibilidad tiene de entrar en el Parlamento es la alianza 'Shqiperia Behet' ('Albania lo logrará'), con un 6,8 % de la intención del voto.

Su objetivo es "poner fin al juego de décadas de Berisha y Rama" y así "cambiar a Albania", explica a EFE su líder, Endrit Shabani. EFE

(foto) (vídeo)