Acciones frenan alza de cara a negociaciones entre EEUU y China

Wall Street está terminando la semana con un tono más cauteloso. Las acciones borraron sus ganancias, mientras las dos economías más grandes del mundo se preparan para iniciar negociaciones comerciales.

Guardar

(Bloomberg) -- Wall Street está terminando la semana con un tono más cauteloso. Las acciones borraron sus ganancias, mientras las dos economías más grandes del mundo se preparan para iniciar negociaciones comerciales.

Los inversionistas se abstenían de realizar apuestas más arriesgadas ante la creciente especulación de que, si bien las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses podrían representar un avance diplomático, es improbable que conduzcan a un acuerdo integral. Tras dos días de alzas, el S&P 500 retrocedía. Los bonos registraban leves alzas, mientras que el dólar frenó una racha de dos días de aumentos.

Los operadores de todo el mundo han estado esperando ansiosamente cualquier señal de distensión en la guerra arancelaria que ha agitado los mercados y aumentado los riesgos de una recesión económica mundial. El presidente Donald Trump planteó un arancel del 80% a China antes de las negociaciones que comenzarán el sábado, al tiempo que instó al país a hacer más para abrir sus mercados a los productos estadounidenses.

“Los mercados siguen reaccionando a los titulares sobre el comercio”, dijo Mark Hackett, de Nationwide. “Probablemente nos encontremos en un período de volatilidad lateral hasta que comencemos a obtener resultados tangibles y calculables. Nadie sabe el resultado final, así que es momento de mantenerse informado y alerta, pero no reactivo ni emocional”.

En ausencia de datos económicos relevantes, los inversionistas analizaron una serie de comentarios de funcionarios del banco central.

La gobernadora de la Reserva Federal Adriana Kugler señaló que los responsables políticos deberían mantener las tasas de interés por ahora, dada la estabilidad de la economía y la incertidumbre sobre los aranceles. Su colega Michael Barr advirtió que las políticas comerciales podrían poner a las autoridades en una situación difícil al generar presiones inflacionarias y un aumento del desempleo. El presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Tom Barkin, afirmó que no todas las empresas pueden subir los precios a causa de los aranceles.

Algunos de los principales movimientos en los mercados:

Acciones

El S&P 500 caía un 0,2% a las 12:11 p.m., hora de Nueva York.El Nasdaq 100 caía un 0,3%El Dow Jones Industrial Average caía un 0,4%El MSCI World Index registraba pocos cambios

Divisas

El índice Bloomberg Dollar Spot caía un 0,3%El euro subía un 0,3% a US$1,1266La libra esterlina subía un 0,5% a US$1,3315El yen japonés subía un 0,5% a 145,17 por dólar

Criptomonedas

bitcóin se mantenía prácticamente sin cambios en US$102.615,57ether subía un 4,4% a US$2.282,63

Bonos

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajaba dos puntos básicos hasta el 4,36%.El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años avanzaba tres puntos básicos hasta el 2,56%.El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzaba dos puntos básicos hasta el 4,57%.

Materias primas

El crudo West Texas Intermediate subía un 1,3% a US$60,68 el barrilEl oro al contado subía un 1,2% a US$3.345,28 la onza

Nota Original: Stock Rally Hits a Wall Ahead of US-China Talks: Markets Wrap

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.