Universidad de Columbia responde con firmeza a protesta propalestina

La represión fue rápida y el mensaje inequívoco: la Universidad de Columbia tiene poca tolerancia con los manifestantes que provocan el caos en el campus.

Guardar

(Bloomberg) -- La represión fue rápida y el mensaje inequívoco: la Universidad de Columbia tiene poca tolerancia con los manifestantes que provocan el caos en el campus.

La presidenta interina de la universidad neoyorquina, Claire Shipman, dijo que estaba “indignada” después de que manifestantes enmascarados irrumpieran el miércoles en la biblioteca principal de la universidad y colgaran banderas palestinas en las paredes, interrumpiendo las clases de 900 estudiantes que se preparaban para los exámenes. Al final del día, se llamó a la policía, se desalojó a los manifestantes y 80 personas fueron detenidas.

“En Columbia valoramos la libertad de expresión, el debate enérgico y las protestas pacíficas. Lo ocurrido hoy en la Biblioteca Butler no fue eso”, señaló Shipman en un vídeo. “Existe una línea clara entre la protesta legítima y las acciones que ponen en peligro a otras personas y perturban la labor fundamental de la universidad. Los procedimientos disciplinarios reflejarán la gravedad de los hechos”.

La rapidez y la contundencia de la respuesta de la universidad marcan un cambio con respecto al año pasado, cuando Columbia fue criticada por su ambigüedad, inacción y tolerancia al antisemitismo, mientras las protestas contra la campaña militar israelí en Gaza se apoderaban del campus de Morningside Heights. La universidad tardó casi un año en expulsar y suspender durante varios años a los estudiantes que participación en la ocupación —y el vandalismo— de otro edificio del campus en abril de 2024.

Los comentarios de Shipman reflejan los rápidos cambios en el panorama político, cultural y financiero durante el último año. Tras derrotar a Kamala Harris en las elecciones de 2024, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se embarcó en una campaña dirigida contra las universidades de élite que, según él, promueven los ideales de izquierda a expensas de los valores conservadores.

Su administración ha retirado US$400 millones en fondos a Columbia, acusándola de responder de forma inadecuada a las denuncias de antisemitismo desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.

El jueves, la reacción de al menos una parte de la administración Trump pareció cambiar. El Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo elogió a Shipman por su rápida respuesta, adoptando un tono muy diferente al de misivas anteriores dirigido a la Universidad de Harvard y, en un principio, a Colombia.

“Ha asumido el liderazgo de Columbia en un momento crítico y ha afrontado la situación con fortaleza y convicción”, señaló en un comunicado el jueves el grupo de trabajo. “Agradecemos a los agentes de seguridad pública que actuaron con rapidez, poniendo en peligro su propia vida, para proteger la biblioteca”.

Cambio de estrategia

El tono y la estrategia de los manifestantes también han cambiado. Columbia University Apartheid Divest, un grupo que ha liderado las protestas, ha pasado de exigir apoyo para Palestina y la retirada de inversiones de Israel a respaldar la resistencia armada.

Cuando los manifestantes tomaron el Hamilton Hall de Columbia el año pasado, exigieron que se le cambiara el nombre por “Hind’s Hall”, en referencia a una niña asesinada en Gaza. El miércoles invocaron el nombre de Basel Al-Araj, un activista palestino asesinado por las fuerzas de defensa israelíes en 2017 por supuestamente preparar ataques contra el Estado judío.

La representante estadounidense Elise Stefanik, republicana por Nueva York que ha exigido la renuncia de los rectores universitarios por su gestión de las protestas en los campus, mencionó inicialmente las manifestaciones del miércoles como justificación de la congelación de los fondos públicos por parte de Trump. “Columbia debe actuar, ya basta”, afirmó.

Tras los arrestos, Stefanik elogió a la policía por “restablecer el orden público” en el campus. En comentarios posteriores en Fox News, reiteró sus elogios a las fuerzas del orden, pero no atribuyó específicamente la acción a Shipman.

Nota Original: ‘Incensed’ Columbia President Blasts Protesters After 80 Arrests

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.