Marcel Gascón
Kiev, 8 may (EFE).- La accidentada carrera hacia la creación entre Estados Unidos y Ucrania del acuerdo con el que el presidente Donald Trump quiere garantizarse el acceso a las tierras raras ucranianas superó este jueves un hito clave al ser ratificado en la Rada Suprema ucraniana con el apoyo prácticamente unánime -338 votos a favor y 9 abstenciones- de todo el arco parlamentario.
Más de dos meses después de que el encontronazo público en la Casa Blanca del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, con Trump y su segundo, JD Vance, frustrara la firma del documento, representantes del Gobierno ucraniano, del partido gobernante y de la oposición coincidieron en destacar en el pleno las bondades para Ucrania de un acuerdo que calificaron sin excepción de “histórico”.
Al pedir desde la tribuna el voto favorable de los diputados, la ministra de Economía, Yulia Sviridenko, subrayó que el documento que ella misma firmó el 30 de abril en Washington con el secretario del Tesoro, Steve Bessent, da idéntico poder de decisión a ambas partes, es considerado por Washington un elemento de la “arquitectura de seguridad” que EE.UU. puede ofrecerle a Kiev y garantizará inversiones para el desarrollo y la recuperación de Ucrania.
Anteriores versiones del acuerdo propuestas por la Casa Blanca daban a EE.UU. la primacía a la hora de gestionar el fondo, al que Ucrania contribuirá con la mitad de los beneficios que generen la explotación futura de sus recursos naturales. Kiev tampoco tendrá que destinar finalmente al fondo los dividendos que le generan los proyectos ya en marcha, como pretendió en su momento la administración de Trump.
El jefe del grupo parlamentario del partido gobernante, Sluga Narodu, David Arajamia, subrayó por su parte que este nuevo mecanismo de cooperación con EE.UU. consolida la alianza “estratégica” entre ambos países, ya que llevará a la creación de “un ecosistema de empresas estadounidenses” en Ucrania que contribuirá a que Washington siga preocupándose de la seguridad del país y dará acceso a los ucranianos a tecnologías de extracción y procesamiento con las que ahora no cuentan.
Trump había dejado claro que cualquier posibilidad de que su administración mantenga su apoyo a Ucrania pasaba por la firma del acuerdo, con el que la administración republicana quiere recuperar el dinero gastado bajo la presidencia de Joe Biden en asistir a Kiev en su esfuerzo de guerra.
En estas circunstancias, la firma del documento ha sido recibida con alivio e incluso optimismo en Ucrania. Su ratificación ha sido una demostración de unidad entre Gobierno y oposición cada vez menos habitual después de más de tres años de guerra.
El expresidente y líder de la oposición, Petró Poroshenko, ha señalado que, más allá del impacto económico que suponga, el documento cimentará la “confianza” entre Ucrania y EEUU, sin la que, según dijo el político de centro-derecha, Kiev no podrá lograr una paz viable.
Poroshenko -que acusa a la administración de Zelenski de perseguirle políticamente por las sanciones contra él, en razón de su supuesta actividad antipatriótica como oligarca- no ha dejado pasar sin embargo la oportunidad de criticar al presidente ucraniano por no haber hecho más para evitar fricciones con Trump.
También tomó la palabra la exprimera ministra y líder de facción opositora Yulia Timoshenko, que defendió que el acuerdo responde al “interés nacional” de Ucrania y afirmó que abre la puerta a que EE.UU. siga enviando ayuda militar a Ucrania, al contemplar la posibilidad de que Washington cumpla sus obligaciones financieras con el fondo mediante el envío de armamento, si decide no hacerlo con dinero líquido.
Presente en la cámara estuvo asimismo la recién nombrada jefa interina de la embajada de EE.UU. en Kiev, Julie Davis. Tras ser recibida con una ovación de los diputados, Davis calificó en X de “hito histórico” en las relaciones de ambos países y celebró “el amplio apoyo” a la iniciativa. “Con este nivel de apoyo, espero que haya pronto un período de consultas que lleve a la ejecución del acuerdo lo antes posible”, agregó.
En una rueda de prensa celebrada tras el pleno, el secretario de Estado de Comercio ucraniano, Tarás Kachka, explicó que ambos Gobiernos ya están trabajando en la consecución de acuerdos de naturaleza más técnica para hacer posible que el fondo de inversión conjunto empiece a funcionar. EFE
(foto)(vídeo)(audio)