Seúl, 8 may (EFE).- Diez de los artistas más relevantes del arte contemporáneo español muestran sus obras en Seúl con la exposición 'Sueños Lúcidos', inaugurada este jueves en el Art Sonje Center como parte central de la celebración del 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Corea del Sur.
La muestra —comisariada por Chus Martínez y coproducida por la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21) y el Art Center de Corea del Sur— reúne cerca de 30 obras de destacados artistas contemporáneos españoles: Irene de Andrés, Diego Delas, Cristina Lucas, Regina de Miguel, Asunción Molinos Gordo, Claudia Pagès, Belén Rodríguez, Teresa Solar Abboud, Daniel Steegmann Mangrané y Álvaro Urbano.
Las piezas, que abarcan escultura, vídeo, instalación, performance y tejido, proponen un diálogo entre culturas peninsulares marcadas por la modernización, la transformación ecológica y la conexión con lo rural. Muchas de las obras pertenecen a la colección de TBA21.
'Sueño Lúcidos', en inglés llamada 'Clear, Lucid, and Awake', propone "pensar el arte como una forma de atención plena y vínculo con lo más-que-humano", según la visión de Martínez, también directora del Institute Art Gender Nature en Basilea.
En declaraciones a EFE, Martínez apuntó que tanto en España como en Corea "existe un fuerte interés por recuperar conocimientos tradicionales y relaciones simbólicas con la naturaleza", aunque subrayó que "cada contexto debe abordarse en su especificidad, y ahí reside su riqueza".
A la inauguración asistieron representantes diplomáticos, autoridades culturales surcoreanas, artistas y público general.
El embajador de España en Corea del Sur, Guillermo Kirkpatrick de la Vega, destacó que "esta exposición celebra no solo la cultura española, sino también el creciente interés mutuo entre ambos países".
Explicó a EFE que, por lo mismo, se tomó la iniciativa de promover artistas contemporáneos reconocidos en Seúl "en el marco de esta efeméride tan significativa", señalando que España fue de los primeros países en reconocer a la República de Corea y en establecer relaciones diplomáticas.
La exposición articula un recorrido que parte de lo simbólico y lo mítico para anclarse en problemáticas urgentes del presente, como los problemas ecológicos.
Forma parte del recorrido la obra textil de Belén Rodríguez, que combina técnicas tradicionales con materiales naturales recolectados en su entorno rural. Sus tejidos —elaborados con restos de trabajos anteriores y teñidos con pigmentos vegetales como el roble o el abedul— evocan una poética del cuidado, la lentitud y la sostenibilidad.
"El hecho de vivir en el campo me hace más consciente de mi propia huella", explicó Rodríguez. "Es una forma de vida que inevitablemente influye en mi obra".
Por su parte, Claudia Pagès explicó a EFE su videoinstalación grabada en dos aljibes de tiempos andalusíes que han sido arquitecturas superpuestas unas encima de otras. "Mi trabajo tiene más que ver en tomar estas arquitecturas o tecnologías para hablar de la cronología y el tiempo".
Asimismo, se presentan obras como los mapas bordados de Cristina Lucas, que conectan la Guerra Civil española con la Guerra de Corea, que generan puentes temáticos entre ambos países.
Rosa Ferré, codirectora de TBA21, señaló a EFE que la exposición representa el inicio de una relación más amplia con Corea. "Trabajar con artistas fuera de España es una de nuestras misiones. Corea es el lugar donde mirar ahora", dijo a EFE.
La exposición irá acompañada de un programa este fin de semana con actividades abiertas al público, como una mesa redonda con artistas, la proyección de un filme de Regina de Miguel y una performance sonora de Claudia Pagès. Además, se ha organizado un programa de visitas para facilitar el encuentro entre agentes culturales de ambos países y fomentar colaboraciones futuras.
En la organización también colaboraron el Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Sueños Lúcidos podrá visitarse en Seúl hasta el próximo 20 de julio. El proyecto tendrá continuidad en España con una futura exposición de artistas coreanos, reforzando el intercambio cultural entre ambos países. EFE
(foto)(vídeo)