Suecia pide a Turquía liberación de periodista sueco condenado por difamar al presidente

Guardar

Cracovia (Polonia), 8 may (EFE).- La ministra de Asuntos Exteriores de Suecia, Maria Malmer Stenergard, se reunió este jueves en Varsovia con su homólogo de Turquía, Hakan Fidan, a cuyo gobierno instó a liberar al periodista sueco Joakim Medin, condenado ese país por "difamar al presidente" turco, Recep Tayyip Erdogan.

Malmer y Fidan se reunieron en los márgenes de una reunión informal de ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Varsovia, según declaró al diario sueco 'Expressen'.

"Me he reunido con el ministro de Asuntos Exteriores turco, hemos hablado de Joakim Medin y le he dicho claramente que quiero que regrese a casa urgentemente", manifestóStenergard.

Joakim Medin, periodista de 40 años que trabaja para el periódico sueco 'Dagens ETC', fue detenido en el aeropuerto de Estambul el pasado 27 de marzo, cuando había acudido a Turquía para cubrir las protestas por la detención del alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu.

Un tribunal turco le impuso el mes pasado una pena de 11 meses de prisión condicional por, supuestamente, insultar al presidente Recep Tayyip Erdogan, mientras que se enfrenta también a cargos de pertenencia a un grupo terrorista.

Ambos procesos se basan en que su periódico ilustró un reportaje suyo con una foto de una protesta kurda organizada contra el presidente turco en Estocolmo.

Durante esa protesta, que tuvo lugar el 11 de enero de 2023, los manifestantes colgaron de un puente un muñeco que representaba a Erdogan, y en un reportaje firmado por Medin se usó una fotografía que mostraba esa escena.

Medin argumentó en el juicio que no tuvo relación con la imagen, y su defensa señaló que el periodista se hallaba fuera de Suecia en la fecha de la manifestación.

Aunque el juez ordenó su liberación tras la condena suspendida, Medin sigue en prisión preventiva a la espera de un segundo juicio por cargos de terrorismo.

Ankara acusa a Medin de ser miembro del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado como grupo terrorista por Turquía, un extremo que él ha negado. EFE