
El Gobierno de Rusia ha afirmado este miércoles que la tregua temporal declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, será una "prueba" de las "intenciones" de paz de Ucrania, que ha insistido de nuevo en su plan de un alto el fuego que tenga una duración de 30 días.
"El comportamiento de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante el alto el fuego de 72 horas del 8 al 10 de mayo (...) será una prueba de sus intenciones pacíficas", ha declarado la portavoz del Ministerio de Exteriores rusa, María Zajarova, que ha reiterado que Kiev "es el único obstáculo para un alto el fuego".
En este sentido, ha alegado que las autoridades ucranianas "violan los acuerdos y no están dispuestas a discutir seriamente los términos de un alto el fuego a largo plazo", según ha recogido la cartera diplomática en su página web.
Zajarova ha asegurado que Moscú "nunca se ha opuesto a un alto el fuego", agregando que han apoyado la iniciativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de una pausa de 30 días a instalaciones energéticas, y han declarado una tregua durante la Pascua.
"Desafortunadamente, Kiev ha saboteado ambos. Las Fuerzas Armadas de Ucrania violaron la moratoria 136 veces y el alto el fuego de Pascua casi 5.000 veces, lo que indica o bien la incapacidad del régimen de Kiev para negociar o bien que no controla su propio Ejército", ha manifestado.
No obstante, ha aclarado que el establecimiento de un alto el fuego a lo largo de la línea de combate durante "un periodo tan largo como 30 días está asociado a muchos matices que es necesario resolver". "Es importante garantizar un control efectivo sobre el cumplimiento del régimen y evitar que este período se utilice para aumentar el potencial combativo de las Fuerzas Armadas de Ucrania, la movilización de fuerzas y el suministro de armas", ha subrayado.
Estas declaraciones han tenido lugar horas antes de que entrara en vigor el nuevo alto el fuego temporal declarado por Putin con motivo del Día de la Victoria, que celebra el aniversario de la victoria de los aliados sobre la Alemania nazi en la II Guerra Mundial. La tregua empieza en la medianoche del miércoles al jueves y durará hasta la medianoche del sábado al domingo.
Últimas Noticias
Dimite la ministra de Trabajo de Ecuador tras la derrota de Noboa en el referéndum del domingo
Ivonne Núñez comunicó su salida del equipo de Daniel Noboa tras el rechazo masivo a las iniciativas oficiales en la consulta popular y el referéndum, aumentando la incertidumbre política mientras medios locales advierten posibles reacciones similares dentro del gobierno

Alemania respalda la adhesión a la Unión Europea de los países balcánicos en su gira por la región
Berlín fortalece su influencia en los Balcanes impulsando el acercamiento hacia Bruselas y condicionando el éxito de las candidaturas a avances concretos en transparencia estatal y reformas, según reafirmó el ministro Johann Wadephul en sus encuentros con líderes de la región

El Supremo de Israel pide explicaciones al Gobierno sobre la comisión ministerial que investigará el 7-O

Colombia muestra su respaldo a una salida segura de Maduro ante las presiones de Estados Unidos

El exsecretario del Tesoro con Bill Clinton se retira de la vida pública tras sus mensajes con Epstein
Larry Summers rompe el silencio al anunciar que dejará actividades públicas tras la filtración de correos electrónicos con Jeffrey Epstein, un escándalo que también involucra a figuras políticas, mientras el Departamento de Justicia abre una investigación urgente
