Moscú, 8 may (EFE).- La capital rusa acoge estos días un concilio presidido por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, y que, con la excusa del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en Segunda Guerra Mundial, reúne a los dirigentes que abogan por un nuevo orden mundial alternativo.
Putin, que en octubre de 2024 ya rompió su aislamiento diplomático por la guerra con la cumbre del grupo BRICS en Kazán, estará escoltado el viernes durante el desfile militar en la plaza Roja por los líderes chino y brasileño, y acompañado por presidentes y primeros ministros de casi una treintena de países.
Con la vista puesta en la guerra en Ucrania, Putin declaró un alto el fuego unilateral de 72 horas que entró en vigor la pasada medianoche, pero el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, amenaza con aguar la fiesta al no sumarse a la tregua.
Rusia ha acusado a algunos países europeos de intentar abortar este cónclave al cerrar su espacio aéreo a los vuelos de algunos dirigentes, en concreto el primer ministro eslovaco, Robert Fico, y el presidente serbio, Aleksandar Vucic.
Invitados de honor, de Asia a América Latina
Los invitados procedentes de los cuatro continentes, entre los que figuran varios dirigentes considerados autoritarios por Occidente y las organizaciones de derechos humanos, serán agasajados hoy y mañana con una recepción de gala, un banquete y un concierto.
El chino Xi Jinping, que no visitaba Rusia desde hace dos años, es el invitado de honor. Su presencia hoy en el Kremlin y mañana en la plaza Roja es una demostración de que Estados Unidos no ha logrado meter una cuña entre ambos aliados, pese al reciente acercamiento entre Putin y el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Le sigue otro abanderado de un mundo multipolar, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien no pudo participar en la cumbre de los BRICS debido a un accidente doméstico.
Lula, quien dijo venir en son de paz, siempre ha querido asumir un papel mediador en el arreglo del conflicto en Ucrania. Se desconoce si coincidirá con el líder venezolano, Nicolás Maduro, cuyo ingreso en el Grupo BRICS fue rechazado por Brasil.
También participarán en los festejos los controvertidos líderes de países africanos como Burkina Faso, Ibrahim Traoré, y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, y el autoritario presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
El gran ausente será el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien no pudo ausentarse de su país en medio de la escalada militar con la vecina Pakistán.
Nuevo consenso mundial
Putin -que nunca ha aceptado el resultado de la Guerra Fría- y sus invitados quieren un lugar de honor en la mesa de reparto de zonas de influencia cuando se forje un nuevo consenso mundial.
Ese nuevo orden mundial no puede ser liderado por Occidente, mientras el Consejo de Seguridad de la ONU debe incluir a países como India, Sudáfrica o Indonesia, pero nunca a los vencidos en la Segunda Guerra Mundial, Japón o Alemania.
En esa nueva Yalta -en referencia a la conferencia de 1945-, que será directamente consecuencia del desenlace de la guerra en Ucrania, la OTAN debe limitarse a Europa Occidental y nunca aproximarse a las fronteras rusas o inmiscuirse en la región de Asia Pacífico.
Estados Unidos y, en menor medida, los países europeos serían los grandes perjudicados de este nuevo consenso en el que la no interferencia en los asuntos internos será el dogma por delante de los valores democráticos o los derechos humanos.
En un adelanto de ese nuevo "contubernio", militares chinos desfilarán mañana por el empedrado de la plaza Roja y los soldados norcoreanos combatieron junto a los rusos en la liberación de la región de Kursk.
Moscú, una fortaleza
Moscú se ha convertido estos días en una fortaleza de máxima seguridad. Además del notable incremento del dispositivo policial en las calles y el metro, las autoridades han decidido limitar el uso de internet en el centro de la capital en previsión de posibles provocaciones.
Igual que hiciera en Pascua, Putin declaró el alto el fuego "por motivos humanitarios", aunque todo el mundo entendió lo que realmente le preocupa al Kremlin es la seguridad de sus invitados.
El alto el fuego entró en vigor la pasada medianoche, horas después de que aterrizara el avión con Xi, que permanecerá en Moscú hasta el sábado.
Zelenski aceptó la tregua pascual, pero rechazó categóricamente la del Día de la Victoria, e insistió en su demanda de que Moscú declare un alto el fuego de 30 días prorrogable.
"Nuestra postura es muy simple para todos los países que viajen a Rusia el 9 de mayo. No podemos hacernos responsables de lo que ocurra en territorio de la Federación Rusa", dijo.
No obstante, los drones ucranianos dejaron de valor justo esta medianoche después de provocar durante los últimos días un auténtico caos aeroportuario en Rusia con decenas de miles de pasajeros afectados.EFE
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Ecco the Dolphin regresará con dos remasterizaciones y una nueva entrega con mecánicas de juego actuales
Ecco the Dolphin, un clásico de los videojuegos de aventura, regresará con remasterizaciones de sus títulos originales y una nueva entrega que incorpora tecnología gráfica moderna y nuevas mecánicas de juego

Los hutíes instan a la ONU que ponga fin a la "conducta imprudente" de Israel en el Yemen
Los hutíes acusan a Israel de violaciones de soberanía en Yemen tras bombardeos en Saná y exigen a la ONU acciones contra la agresión militar y el apoyo a Gaza
El Gobierno irlandés legislará para prohibir las mascarillas en manifestaciones
El Gobierno irlandés propone una nueva ley para habilitar a la Policía a retirar mascarillas en espacios públicos en casos de sospecha de delitos o intimidación, lo que genera preocupaciones sobre libertades civiles
Lula se solidariza con Modi por el "atentado terrorista" en la Cachemira india
Rockstar Games profundiza en los personajes y las localizaciones de Grand Theft Auto VI
Grand Theft Auto VI presenta a Lucía Caminos y Jason Duval entre otros personajes en Vice City, un mundo abierto que refleja Miami, con diversas ubicaciones como el monte Kalaga y Port Gellhorn
