Estrasburgo (Francia), 8 may (EFE).- El Parlamento Europeo abogó hoy por prolongar dos años la obligación de llenar las reservas estratégicas de gas de los países de la UE, pero con flexibilidad para que las recargas no disparen los precios, en línea con la posición de los Estados miembros.
La obligación de recargar los almacenes antes de los meses fríos de gran consumo de gas en la UE fue introducida en 2022, al calor de la manipulación de precios ligada a la invasión de Rusia en Ucrania, y la actual propuesta busca extender ese régimen desde 2025 hasta 2027.
La Eurocámara dio su visto bueno con 425 votos a favor, 106 en contra y 43 abstenciones.
Pero los eurodiputados introdujeron "varias enmiendas para aliviar la tensión en el mercado, ya que la obligación actual de alcanzar un 90 % de reservas antes del 1 de noviembre estaba alimentando la especulación y elevando los costes de llenado durante el verano", indicó el Parlamento Europeo en un comunicado.
Se trata del mismo razonamiento de los Estados miembros, que también propusieron a través del Consejo suavizar los plazos e hitos de llenado de unos almacenes que proporcionan en torno al 30 % del consumo de gas en la UE en los meses de invierno, cuando necesita más gas para alimentar los sistemas de calefacción.
Los eurodiputados plantean reducir el objetivo de reservas del 90 % al 83 %, que podrá además alcanzarse en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de cada año, mientras que el Consejo de la UE propone que el objetivo sea del 90 %, pero que se pueda alcanzar "en cualquier momento entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre, en lugar de la actual fecha límite del 1 de noviembre".
El texto final dependerá de una negociación entre Parlamento, Consejo y Comisión Europea.
Según la propuesta de la Eurocámara, los Estados miembros podrían desviarse hasta cuatro puntos porcentuales del objetivo en caso de condiciones de mercado desfavorables, como interrupciones en el suministro o picos de demanda. Si estas circunstancias persisten, la Comisión podría autorizar una desviación adicional de hasta otros cuatro puntos porcentuales.
Pero los países de la UE tendrán que garantizar que el efecto combinado de las flexibilidades y excepciones no haga que el nivel global de reservas caiga por debajo del 75 %, proponen los eurodiputados.
Además, creen que debería prohibirse que esos almacenes en territorio de la UE se recarguen con hidrocarburos de Moscú y pidieron que se impongan "sanciones inmediatas a las importaciones de gas ruso, incluido el gas natural licuado".
La Comisión Europea ha propuesto esta semana que la UE se desprenda cuanto antes de los combustibles rusos que aún importa, especialmente del uranio y del gas, con medidas como la prohibición gradual de nuevos contratos gasísticos con Moscú y la anulación de los que existan en 2027.
Las propuestas legislativas, que aún no se han presentado, no buscarán sancionar los combustibles rusos, que requiere unanimidad de los Veintisiete y podría encontrarse con el veto de Hungría o Chequia, sino hacerlo de forma que sólo precise mayoría cualificada.
La prohibición evitaría la paradoja de que la UE apoye activamente a Ucrania en su defensa frente a Rusia mientras en 2024 pagó 23.000 millones de euros a Moscú en importaciones energéticas. EFE
Últimas Noticias
Rocas volcánicas revelan vastas reservas de oro en el núcleo terrestre
Investigadores de la Universidad de Gotinga descubren rutenio en Hawái, sugiriendo que materiales valiosos del núcleo terrestre se están filtrando al manto, transformando nuestra comprensión geológica de la Tierra

PIB de Alemania, gráficos
Alemania incrementó su Producto Interno Bruto un 0,4% en el primer trimestre, superando las previsiones iniciales, según datos económicos recientes y gráficos interactivos disponibles en EpData
