Johannesburgo, 8 may (EFE).- El líder opositor sudafricano de extrema izquierda Julius Malema acusó al Reino Unido de negarle por motivos políticos un visado para viajar esta semana al país europeo y pronunciar una conferencia en la Universidad de Cambridge, algo que también denunció este jueves su partido, los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés).
"Las autoridades británicas me han denegado el visado para Londres para la Conferencia de Cambridge este fin de semana, sin ofrecer ninguna justificación sustancial", afirmó Malema en su cuenta de la red social X.
"Tengo claro que se trata de un intento de silenciar una perspectiva política disidente", señaló el líder de los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés), cuarto partido con más representación parlamentaria de Sudáfrica.
Malema señaló que recibió una "carta de disculpa" de las autoridades británicas este miércoles a cuatro horas de la salida de su vuelo desde el aeropuerto internacional O.R. Tambo de Johannesburgo.
El líder opositor, conocido por sus duras críticas a lo que él llama "imperialismo occidental", calificó este miércoles de "inaceptable y cobarde" que el Reino Unido no le haya concedido el visado.
Su partido afirmó este jueves en X que la "negativa" de la embajada británica en Pretoria a procesar el visado "es un intento calculado de suprimir una poderosa voz africana que se atreve a decir la verdad sobre el poder imperial y la desigualdad global".
En una misiva dirigida a Malema y filtrada a medios locales, el embajador británico en Sudáfrica, Antony Phillipson, se disculpó y atribuyó la falta del visado a retrasos por "los pasos necesarios para considerar las solicitudes de visado y la desafortunada coincidencia de algunos días festivos recientes en el Reino Unido".
En la carta, Phillipson transmite sus "más sinceras disculpas por la imposibilidad del Ministerio del Interior de procesar las solicitudes a tiempo en esta ocasión".
Malema, de 44 años, y su partido han criticado en el pasado al Reino Unido por su implicación en los abusos cometidos durante el colonialismo, particularmente el papel de la monarquía británica en el tráfico de esclavos. EFE
Últimas Noticias
Kika Nazareth, única baja del Barça Femení para la final de la 'Champions'
El Barça Femení convoca a 23 jugadoras para la final de la Liga de Campeones ante el Arsenal en Lisboa, con la ausencia de Kika Nazareth por lesión de larga duración

Esta receta con huevo y pan rallado obrante tiene nombre propio en cada casa: así la hacían nuestras abuelas
Recupera las sobras de la cocina con esta receta tradicional que mezcla huevo y pan rallado; una práctica presente en múltiples hogares que recuerda la cocina de nuestras abuelas

Pakistán tilda de "irresponsables" y "provocativas" las palabras de Modi rechazando un diálogo en Cachemira
Pakistán responde a las acusaciones de Modi, destacando la distorsión de hechos respecto al conflicto en Cachemira y enfatizando su compromiso con la paz y la estabilidad regional en medio de crecientes tensiones

Una intensa tormenta provoca inundaciones en Nueva Delhi e interrupciones en su aeropuerto
El Real Madrid oficializa la salida de Carlo Ancelotti
Ancelotti dejará su cargo como entrenador del Real Madrid tras la última jornada de LaLiga, rumbo a la selección de Brasil, donde asumirá en junio, tras seis años de éxitos en el club
