La Habana, 8 may (EFE).- Las autoridades cubanas informaron este jueves de la detención del presunto autor de un reciente crimen machista en Cuba, el decimoquinto verificado por las plataformas independientes en lo que va de año.
Según un medio oficial, el hecho ocurrió el pasado domingo en un campismo popular (lugares estatales de acampada), cuando una mujer de 29 años murió asesinada presuntamente a manos de su expareja en la localidad de Fomento, en la provincia Sancti Spíritus (centro).
El Ministerio del Interior (Minint) confirmó la detención del agresor, según reportó el diario local Escambray, que se refirió al suceso como “hecho de asesinato”.
En Cuba no está tipificado el feminicidio como delito y la información sobre los asesinatos machistas en la prensa oficial es escasa y no incluye los términos “feminicidio” o “crimen machista”.
La segunda jefa del Órgano de Investigación Criminal del Minint en Sancti Spíritus, Maibel León, dijo al periódico que “al imputado, de 36 años, le obran varios antecedentes penales y posee una conducta desajustada ante la sociedad”.
El presunto autor del feminicidio se encuentra actualmente bajo un proceso investigativo, luego de “reconocer los hechos”, agregó León. El próximo paso es solicitarle a la fiscalía que le imponga una “medida cautelar de prisión provisional”.
El Gobierno cubano confirmó el año pasado que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas en juicios celebrados en 2023.
Cuba carece de datos públicos actualizados y oficiales sobre los crímenes machistas, una labor que han asumido desde 2019 plataformas feministas independientes, como Yo Sí Te Creo y Alas Tensas.
Ambas organizaciones han verificado 15 feminicidios en lo que va de 2025, frente los 55 del año pasado, los 85 de 2023 y los 36 que se registraron tanto en 2022 como en 2021.
La labor de estas organizaciones y la difusión en los medios no oficiales ha contribuido a poner el foco en los feminicidios. Estas plataformas insisten además en que se declare en Cuba un “estado de emergencia por violencia de género”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha declarado “tolerancia cero” contra la violencia machista.
El mes pasado, la fiscalía general, el Minint, el Tribunal Supremo y otras instituciones anunciaron la elaboración conjunta de un registro administrativo informatizado, pero no público, para recabar datos sobre los feminicidios. EFE