La UE planea gravar exportaciones de EE.UU. por €95.000 millones si fracasan negociaciones

La Unión Europea planea imponer aranceles adicionales por valor de €95.000 millones (US$108.000 millones) a las exportaciones de EE.UU. si las negociaciones comerciales en curso con el equipo del presidente Donald Trump no dan resultados satisfactorios.

Guardar

(Bloomberg) -- La Unión Europea planea imponer aranceles adicionales por valor de €95.000 millones (US$108.000 millones) a las exportaciones de EE.UU. si las negociaciones comerciales en curso con el equipo del presidente Donald Trump no dan resultados satisfactorios.

Las represalias se centrarían especialmente en productos industriales, como los aviones de Boeing Co., los automóviles fabricados en EE.UU. y el bourbon, que inicialmente se había eliminado de una lista anterior. La nueva propuesta será objeto de consultas con los Estados miembros y otras partes interesadas hasta el 10 de junio y podría modificarse antes de su finalización.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque encargado del comercio, iniciará esta semana conversaciones con la administración estadounidense y aún busca una solución negociada a la ofensiva arancelaria de Trump. Se espera que Bruselas presente a Washington una serie de propuestas para reducir barreras comerciales y no arancelarias y fomentar la inversión en EE.UU., que podrían formalizarse más adelante.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

Las conversaciones han progresado poco y se espera que la mayor parte de los aranceles estadounidenses se mantengan. Esta semana, la UE advirtió que las investigaciones comerciales de Trump podrían elevar el valor de los productos del bloque sujetos a nuevos gravámenes hasta €549.000 millones.

Aun así, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, declaró que la UE “sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con EE.UU.”

“Creemos que es posible alcanzar acuerdos beneficiosos para consumidores y empresas a ambos lados del Atlántico”, dijo en un comunicado. “Al mismo tiempo, nos preparamos para todos los escenarios, y esta consulta nos permitirá definir mejor nuestro enfoque”.

La lista de aranceles no se ha definido. Según un alto funcionario de la UE, la decisión se tomará tras la consulta de cuatro semanas y dependerá del resultado de las negociaciones.

Además, la Comisión consultará sobre restricciones a las exportaciones de chatarra de acero y productos químicos por €4.400 millones a EE.UU. Estas medidas podrían incluir cuotas, licencias o prohibiciones totales.

También presentará una denuncia ante la OMC contra los aranceles “recíprocos” de EE.UU., fijados temporalmente en 10 %, y el recargo de 25 % a automóviles y autopartes, ya que la UE considera que violan “flagrantemente” las reglas básicas de la organización, según un comunicado de la Comisión.

Trump quiere reestructurar el comercio mundial, argumentando que los desequilibrios reflejan un trato injusto hacia EE.UU. Aunque su política se ha enfocado en aranceles, su administración también negocia acuerdos. El jueves anunció un pacto con el Reino Unido.

El impacto ya se siente en el comercio global. La UE advirtió que vigilará posibles desvíos de productos hacia su mercado, especialmente desde China, y reafirmó su intención de concluir acuerdos con otros países.

Más aranceles en camino

La nueva lista de contramedidas se sumará a €21.000 millones en productos estadounidenses ya gravados por la UE, en respuesta al arancel de 25% de Trump sobre el acero y el aluminio. El bloque había acordado retrasar 90 días la implementación de nuevas medidas luego de que EE.UU. redujera su tasa recíproca sobre exportaciones de la UE del 20% al 10% mientras se negocia.

Las propuestas anunciadas el jueves buscan contrarrestar esos gravámenes recíprocos y a los aranceles sobre los automóviles y las piezas de automóviles. El bloque podría proponer nuevas medidas si Trump sigue adelante con los aranceles a otros sectores: el presidente ha iniciado investigaciones sobre importaciones de madera, productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.

La Comisión ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo restricciones a servicios estadounidenses en Europa y a determinadas exportaciones.

En 2024, la UE exportó €531.600 millones en bienes a EE.UU. e importó €333.400 millones, con un superávit comercial de €198.200 millones, según Eurostat. Sin embargo, si se consideran los servicios, el saldo se equilibra: EE.UU. registró un superávit en ese rubro. En 2023, la diferencia total fue de €48.000 millones, equivalente a solo 3 % del comercio total entre ambos.

Repercusiones para Boeing

La decisión de la Comisión de centrarse en aviones afecta directamente a Boeing. Las aerolíneas europeas podrían evitar pedidos que incurran costos adicionales. Según Gautam Khanna, analista de TD Cowen, 58 entregas de aviones previstas para 2025 tienen como destino Europa.

Cowen estima que otros 50 aviones están destinados a China, donde las aerolíneas ya están rechazando nuevos aviones como parte del conflicto arancelario. El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, ha dicho que buscarán compradores alternativos para estos aviones si es necesario.

“La dinámica arancelaria en la UE podría agravar el problema, dependiendo de la severidad de las tarifas impuestas”, advirtió Khanna.

Nota Original: EU to Target US Cars, Planes, Bourbon If Trump Won’t Do a Deal

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsApp

--Con la colaboración de Katharina Rosskopf, Michal Kubala, Kevin Whitelaw, Julie Johnsson y Craig Stirling.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.