La producción de vehículos en Brasil sube un 6,7 % hasta abril por el apetito de Argentina

Guardar

São Paulo, 8 may (EFE).- La producción de vehículos en Brasil aumentó un 6,7 % entre enero y abril frente al mismo periodo de 2024, impulsada principalmente por las exportaciones a Argentina, que se dispararon un 151 % en el periodo, informó este jueves la patronal del sector.

Brasil produjo 811.150 unidades, entre automóviles, comerciales ligeros, camiones y autobuses, en los cuatro primeros meses de 2025, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

"Es el mejor cuatrimestre en seis años", celebró el presidente de Anfavea, Igor Calvet, en una rueda de prensa telemática.

Solo en abril, la producción brasileña llegó a 228.240 vehículos, casi un 3 % más con respecto al mismo mes de 2024 y un 20 % superior al número registrado en marzo pasado.

El buen ritmo de las ventas en el mercado brasileño y, sobre todo, el aumento de las exportaciones fueron los principales factores detrás de ese crecimiento.

Brasil exportó entre enero y abril 161.935 vehículos, lo que representa un aumento interanual del 47,8 %.

Especial incidencia tuvieron los embarques hacia Argentina, que escalaron un 151 % en el primer cuatrimestre del año, y hacia otros socios suramericanos, como Colombia (3 %), Chile (23 %) y Uruguay (5,5 %).

Calvet explicó que algunas de las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno de Javier Milei, además de la valorización del peso argentino y la depreciación del real brasileño, ayudaron a estimular el apetito de los importadores del país vecino.

"Argentina siempre fue y continúa siendo un mercado súper importante para nosotros. Su participación es muy importante", subrayó.

De esta forma, la participación de Argentina en las exportaciones brasileñas subió del 35 % en el primer cuatrimestre de 2024, al 59 % en 2025, de acuerdo con la patronal.

México fue la nota negativa, con una caída de las exportaciones brasileñas del 14 % entre enero y abril frente al mismo periodo de 2024, como consecuencia de la inestabilidad provocada por la guerra arancelaria declarada por el Gobierno de Estados Unidos.

Los resultados de la industria automovilística brasileña también son consecuencia del plan aprobado por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva para estimular la producción y atraer inversiones, según reconoció la patronal.

Con todo, Calvet volvió a alertar sobre el aumento de las ventas de vehículos importados en Brasil, en especial de los modelos chinos. EFE