
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha expresado "su más sincera felicitación" al cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido Papa número 267 de la historia con el nombre de León XIV, con quien firmó un convenio para las regiones de Iberoamérica en el mes de enero.
"La OEI celebra este momento trascendental para millones de fieles en todo el mundo, en particular, para los pueblos de Iberoamérica", ha trasladado la organización iberoamericana este jueves en un comunicado, recogido por Europa Press.
Así se ha expresado después de que Prevost se convierta en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
UN "ACUERDO HISTÓRICO" ENTRE LA OEI Y LA PCAL
El pasado mes de enero, la OEI y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) de la Santa Sede, presidida por el entonces cardenal Robert Prevost, firmaron en Roma "un acuerdo histórico" de colaboración, el primero de este tipo entre la PCAL y un organismo multilateral.
Este convenio, enmarcado en la iniciativa 'Construyendo Puentes' del papa Francisco, tiene como objetivo "impulsar conjuntamente proyectos clave para el desarrollo integral de Iberoamérica, abordando áreas como la educación, la transformación digital, el multilingüismo, la integración regional y la sostenibilidad ambiental".
Durante la firma del acuerdo, Prevost y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para promover el bienestar y la integración de la región a partir de los desafíos que plantea la transformación digital, o con programas de apoyo a la población migrante y que fomenten las lenguas iberoamericanas, entre otros.
Tras la elección de León XIV hoy en Roma, Jabonero ha señalado que "desde la OEI, reiteramos nuestro compromiso para fortalecer el camino recorrido entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar el desarrollo humano y la integración de nuestros pueblos. Seguiremos construyendo puentes en beneficio del bienestar de Iberoamérica".
"La OEI confía en que el pontificado de León XIV será un tiempo de diálogo, esperanza y cooperación, especialmente con América Latina y el Caribe, territorios históricamente vinculados al quehacer de la Iglesia Católica y al espíritu de unidad que caracteriza a la región", ha concluido la organización iberoamericana.
Últimas Noticias
Borrell pide a la UE asumir que EEUU no puede ser un aliado tras el plan de Trump para Ucrania

España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
Durante la cumbre del G20 en Johannesburgo, José Manuel Albares y Ahmed Attaf destacaron el avance en las relaciones entre Madrid y Argel, enfatizando la relevancia de los vínculos políticos, comerciales y culturales tras años de tensión diplomática

Morant ensalza el papel de la ciencia para "solucionar todos los retos de la humanidad" frente al "negacionismo"

Fundación SGAE, Argentores y AGADU lanzan la III edición de 'Interautor Teatro 2025': "Relaciones para toda la vida"

El defensa Javi Rueda amplía hasta 2029 su contrato con el RC Celta
