Madrid, 8 may (EFE).- Los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvieron un beneficio conjunto de 8.487 millones de euros en el primer trimestre del año, un nuevo récord para el sector y un 27 % más respecto al mismo periodo de 2024.
El tirón del negocio contribuyó a estos resultados, pero el avance se explica en gran medida por la forma diferente de contabilizar este año el impuesto a la banca ideado por el Gobierno, que en esta ocasión se abona trimestralmente y no de una sola vez como sucedió en 2024, cuando se pagó todo en el primer trimestre.
En aquel momento, los seis grandes bancos españoles restaron casi 1.500 millones de euros a su beneficio para el pago del gravamen extraordinario. Ahora, en el primer trimestre del 2025, el impuesto a la banca les costó 356 millones, según los datos recopilados por EFE este jueves.
El Banco Santander, con una gran presencia internacional, obtuvo una vez más los mayores beneficios: 3.402 millones en los tres primeros meses del año, un 19,3 % más, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes.
En segundo lugar figura el BBVA, también con una gran expansión fuera de España, que anunció un beneficio neto de 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7 % más, gracias, en gran medida, al buen desempeño de los negocios recurrentes y las operaciones financieras.
CaixaBank completa el podio con un beneficio de 1.470 millones en los tres primeros meses del año, un 46,2 % más que un año antes.
A continuación, el Banco Sabadell anunció este jueves un beneficio neto de 489 millones de euros, un 58,6 % más, gracias igualmente al dinamismo del negocio y el efecto del impuesto.
Este banco está en el punto de mira de BBVA, que ha anunciado una opa sobre él, autorizada, con condiciones, por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia español, pero pendiente de la autorización del Gobierno español.
Por su parte, Bankinter obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones.
En el caso de Unicaja, ganó 158 millones en el primer trimestre del año, un 43 % más, a pesar de la caída del margen de intereses, por la buena dinámica comercial y también por el efecto del nuevo impuesto. EFE
Últimas Noticias
India amenaza con una "respuesta firme" en caso de "acciones militares" por parte de Pakistán

El Ejército de Pakistán intercepta 25 drones de India sobre su territorio

El embajador de Honduras visita a los trabajadores de su país en la campaña agrícola, un colectivo "ejemplar"

Los cardenales se retiran a almorzar y regresarán esta tarde para otras dos votaciones
Rusia alega que cumple el alto el fuego de Putin pero "responde" a ataques de Ucrania
