Kremlin: Ucrania fracasó al intentar impedir presencia de líderes mundiales en plaza Roja

Guardar

Moscú, 8 may (EFE).- El Kremlin aseguró hoy que Ucrania fracasó en su intento de impedir la presencia de una treintena de mandatarios extranjeros en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

"Esos planes fueron abortados con la participación de muchos países en nuestros festejos", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a medios locales.

Ushakov acusó a Kiev de intentar "amedrentar" a los líderes extranjeros que habían expresado su intención de viajar a Moscú.

"Los líderes extranjeros son gente orgullosa, independiente. No se asustaron. Prácticamente todos los líderes que invitamos están ya en Moscú o vendrán en las próximas horas", destacó.

Cuando Ushakov habló de "señales" enviadas por Kiev, se refería a la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de no apoyar la tregua unilateral de tres días declarada por el Kremlin y que entró en vigor esta medianoche.

Además, Zelenski, que acusó al presidente ruso, Vladímir Putin, de lanzar una maniobra propagandística y no una iniciativa de paz, advirtió que no podía garantizar la seguridad de los invitados.

El avión que llevaba al presidente de Serbia, el nacionalista populista Aleksandar Vucic, tuvo que hacer una escala imprevista en Bakú después de los masivos ataques ucranianos con drones que obligaron a cerrar provisionalmente los aeropuertos moscovitas.

Además, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha tenido que modificar su ruta tras el cierre del espacio aéreo por parte de los países bálticos, aliados de Ucrania en la guerra con Rusia.

Se espera que Fico, el único líder comunitario que asista el viernes a la parada militar en Moscú, llegue a la capital rusa esta misma noche.

"Instamos a nuestros socios a no participar porque es sabido que Rusia utiliza este desfile con fines propagandísticos. Rusia manipula la historia para justificar su agresión y sus crímenes contra Ucrania", dijo hoy en declaraciones a EFE en Viena la viceministra ucraniana de Exteriores, Mariana Betsa.

Añadió que, "más allá de los aspectos políticos y legales, existe un imperativo moral para no participar, ya que Rusia está librando una guerra, matando personas todos los días y habrá criminales de guerra (del conflicto en Ucrania) desfilando en la plaza Roja".

"Por eso, subrayó, desaconsejamos la participación a nuestros socios. Es lamentable que algunos países sí participen", recalcó.

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo la víspera que "todos los que luchan por la paz" deberían estar este 9 de mayo en Ucrania y no en Rusia para celebrar el Día de Europa.

Entre los invitados más destacados figuran los líderes de China, Brasil, Egipto, Vietnam, Venezuela, Birmania y Guinea Ecuatorial, algunos de los cuales serán recibidos por Putin.

Aunque no apoyó la tregua, según medios locales, Kiev no ha lanzado desde esta medianoche ningún dron contra territorio ruso.EFE