Varsovia, 7 may (EFE). Treintapaíses darán este próximo jueves en Leópolis (Ucrania) "el respaldo político final" al establecimiento de un tribunal especial que juzgue el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, aseguró este miércoles la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
"Mañana daremos el respaldo político final para establecer un tribunal del crimen de agresión. No habrá impunidad. Habrá rendición de cuentas por los crímenes cometidos", aseguró Kallas en una rueda de prensa en Varsovia, donde ayer y hoy se reunieron los ministros de Exteriores de la UE en un encuentro informal.
El establecimiento de este tribunal fue negociado por treinta países del Consejo de Europa, de los que se desmarcó Estados Unidos en el último momento, que debe juzgar el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, distinto de los crímenes de guerra en territorio ucraniano que está investigando el Tribunal Penal Internacional.
El ministro de Exteriores polaco, Radosław Sikorski, criticó la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de no respaldar la creación de este tribunal, que sí empezó a negociar la anterior administración del expresidente Joe Biden.
"La suspensión de la participación de Estados Unidos en el establecimiento del tribunal es otra más de una docena de importantes concesiones que la nueva administración estadounidense ha hecho (al presidente ruso) Vladimir Putin", dijo Sikorski.
"Espero que el presidente Trump, muy conocido como negociador, saque las conclusiones correctas y empiece a animar a Vladimir Putin a que sea más responsable, mediante presiones e incentivos negativos", continuó el ministro.
Sikorski también apuntó a Turquía y, principalmente a China, como los países que pueden sustituir a Estados Unidos si sus negociaciones con Rusia y Ucrania para intentar lograr un alto el fuego continúan fracasando.
"Por supuesto, deseamos que la mediación de Estados Unidos tenga éxito. Pero si fracasa, hay otros candidatos. Está Turquía, que mantiene abiertos canales de comunicación y sobre todo, la República Popular China, que es la única que tiene los medios para forzar a Putin hacia la mesa de negociación y para moderar sus demandas", señaló el ministro.
Sobre este punto, la alta representante de la UE dijo que "no puede haber negociaciones mientras dure la guerra", por lo que "lo primero, es lograr un alto el fuego".
Como medida para presionar a Putin para que alcance el alto el fuego, Kallas esperó que la UE apruebe el decimoséptimo paquete de sanciones contra Rusia en la próxima reunión de los ministros de Exteriores, el 20 de mayo, que incluye, entre otras medidas que evitó especificar, medidas contra la flota rusa en la sombra. EFE