Susana Blaya
Glasgow (R.Unido), 8 mayo (EFE).- Un año después de asumir el cargo de ministro principal de Escocia, John Swinney ha logrado estabilizar parcialmente al independentista Partido Nacional Escocés (SNP) tras una etapa convulsa, marcada por escándalos, divisiones internas y un desplome electoral sin precedentes.
Sin embargo, los analistas advierten que su liderazgo enfrenta todavía importantes desafíos de cara a las elecciones para el Parlamento autonómico de Holyrood en 2026.
Su futuro político dependerá tanto de su gestión como de la fragmentación del voto unionista, impulsada por el ascenso del populista Reform UK, el partido de Nigel Farage.
"Lo que ha conseguido John Swinney es estabilizar el barco. El SNP ya no es un partido dividido como hace un año", afirma a EFE el prestigioso experto en sondeos electorales John Curtice.
Según el experto, la reincorporación de figuras clave como Kate Forbes, la número dos del SNP, ha contribuido a calmar las tensiones internas.
Swinney, de 60 años y con más de cuatro décadas en la política escocesa, fue ministro de Finanzas con Alex Salmond (2007-2014) y vice primer ministro con Nicola Sturgeon (2014-2023) y asumió el liderazgo del SNP en mayo de 2024 tras la dimisión de Humza Yousaf.
Desde entonces, ha adoptado un enfoque más pragmático: abandonó algunas reformas polémicas como los juicios sin jurado y ha lanzado promesas populares, como la supresión del límite de dos hijos en las ayudas sociales.
"Ha sido más astuto políticamente que su antecesor", añade Curtice. "Pero también ha tenido suerte: el ascenso de Reform UK está fragmentando el voto unionista y debilitando al laborismo. Eso da ventaja al SNP sin necesidad de aumentar su apoyo electoral".
En las elecciones generales del Reino Unido en julio de 2024, el SNP sufrió un duro revés, conservando solo nueve de los 57 escaños que se ponían en liza en Escocia. Pero en Holyrood, donde rige un sistema mixto proporcional, el escenario podría ser diferente.
Según Curtice, el SNP ronda el 34 % en intención de voto y podría sumar mayoría junto a los Verdes, según los últimos sondeos. "Si logran reconectar con votantes independentistas desilusionados, podrían mantenerse en el poder. Pero no será fácil", advierte.
El politólogo y catedrático de Políticas Públicas en la Universidad de Edimburgo James Mitchell destaca en declaraciones a EFE que Swinney ha tenido que equilibrar su mensaje: "Su misión era doble: convencer a los duros del SNP de que no abandonaba la independencia, y al mismo tiempo, recuperar la confianza de un electorado desencantado con la gestión pública".
Curtice coincide: "La independencia ya no domina el discurso, pero sigue siendo el eje que estructura el voto. Es como el Brexit en Inglaterra". La mayoría de quienes apoyan la secesión siguen votando al SNP, aunque con menos entusiasmo.
En un discurso el miércoles con motivo del inicio de la cuenta atrás para las elecciones al Parlamento escocés, Swinney defendió que "solo el SNP pone a Escocia en primer lugar" y criticó al Gobierno de Keir Starmer, advirtiendo que el auge de Reform UK puede alejar aún más a Escocia del modelo británico tradicional.
Desde la oposición, Anas Sarwar, líder de los laboristas escoceses, acusó a Swinney de "usar a Farage como cortina de humo para no hablar de su gestión". Russell Findlay, líder de los conservadores escoceses, fue aún más contundente al asegurar que "Swinney no es un nuevo líder, es lo mismo de siempre".
A un año de las elecciones -previstas para mayo de 2026- el tablero político escocés sigue abierto, ya que, como resume Curtice, "el apoyo al SNP es hoy más o menos el mismo que en julio pasado; la diferencia es que sus rivales se han debilitado".
En ese contexto, Swinney podría retener el poder sin necesidad de crecer, pero su liderazgo dependerá de si logra convencer al electorado de que su pragmatismo no es solo una estrategia temporal, sino el inicio de un nuevo rumbo para Escocia. EFE
Últimas Noticias
Ucrania propone a la UE financiar sus Fuerzas Armadas

Ernesto Valverde renueva con el Athletic Club hasta 2026

Madrid promocionará la imagen turística de la ciudad con presentaciones en México, Perú y Brasil

La Fiscalía pide de 6 a 10 años de cárcel para los acusados del robo a Kim Kardashian
La Fiscalía solicita penas de cárcel de hasta 10 años para los acusados del robo de joyas a Kim Kardashian, quien sufrió amenazas con arma y trauma significativo durante el asalto en París
El Gobierno pone en valor la colaboración público-privada para garantizar el acceso a la vivienda
Colaboración entre administraciones y sector privado en la inauguración de SIMA, enfatizando el impulso de vivienda asequible y el modelo de desarrollo de la Comunidad de Madrid
