San Juan, 8 may (EFE).- La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, anunció este jueves que retiró el nombramiento de Janet Parra como secretaria de Justicia y designó al general Arthur J. Garffer, actual titular del Departamento de Seguridad Pública (DSP) local, como secretario de Estado de la isla.
En un comunicado, González explicó que removió a Parra al enterarse por las redes sociales que el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, del gobernante Partido Nuevo Progresista, aseguró que la designada funcionaria no contaba con los votos para ser aprobada para el cargo.
"Reitero que la licenciada Janet Parra tiene todas las cualidades de integridad necesarias para ejercer como secretaria de Justicia y combatir la criminalidad, el narcotráfico y la corrupción en Puerto Rico", afirmó González.
"Lamentablemente, me enteré de las expresiones del presidente del Senado sobre la confirmación de la licenciada Parra por sus redes sociales. Hubiera preferido que habláramos directamente y sin intermediarios sobre su posición, pero cada cual tiene su estilo", agregó.
También aseguró estar "clara" en que el pueblo puertorriqueño "requiere de mí una responsabilidad y disciplina impecable".
"Voy a actuar siempre pensando en la unidad de mi partido y en la agenda que le prometí al pueblo. Nada ni nadie me va a distraer de esa misión", destacó.
Por otra parte, González designó a Garffer como el segundo en mando en el Gobierno de Puerto Rico, tras la renuncia al puesto de Viviana Ferraiouli, de quien también Rivera Schatz aseguró en el tiempo en que se llevaban a cabo las vistas de confirmación que tampoco contaba con el apoyo senatorial.
Garffer lleva 30 años como militar, tanto en la Guardia Nacional de Puerto Rico y otros estados de Estados Unidos, donde ha comandado y dirigido fuerzas especiales a todos los niveles en apoyo de varias operaciones e incluyendo aquellas de contingencia en Europa, Latinoamérica y Asia.
Garferr fue jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de la OTAN en Kosovo, sirvió como el director de Operaciones Conjuntas de la Guardia Nacional de Virginia Occidental y fue el comandante que estableció las operaciones de avanzada en conjunto con las fuerzas especiales ucranianas, en prioridad a la invasión rusa.
Además, el general Garffer ha trabajado con numerosas agencias de inteligencia y seguridad nacionales y extranjeras a lo largo de su carrera.
A nivel gubernamental, ha sido desde secretario auxiliar de Operaciones e Inteligencia del DSP de Puerto Rico de enero 2021 a marzo 2024 hasta haber sido líder hispano de la Casa Blanca bajo la administración del presidente Donald Trump. EFE