Madrid, 8 may (EFE).- En el 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y los actos que lo conmemoran, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, propone algunas claves de redacción para las noticias relacionadas.
1. “Octogésimo aniversario”
Para aludir al número del aniversario que se cumple, lo apropiado en el lenguaje escrito y formal es utilizar el ordinal “octogésimo”, abreviado con números arábigos, punto y letra volada (“80.º”, no “80”) o con números romanos (“LXXX”). Puede leerse como “octogésimo” y también como si se tratara de un número cardinal, “ochenta”.
2. “Segunda Guerra Mundial”, grafía adecuada
La denominación de este conflicto bélico ha adquirido con el uso la categoría de nombre propio singularizador, por lo que es recomendable escribir todos sus términos con mayúsculas (“Segunda Guerra Mundial”), según señala la “Ortografía de la lengua española”. El ordinal puede escribirse también con números romanos (“II Guerra Mundial”).
3. “Día de la Victoria”, con mayúsculas
Como explica la ortografía académica, lo indicado es utilizar la mayúscula inicial en los adjetivos y sustantivos de los nombres de las festividades, que en este caso cambian según los países (“Día de la Victoria”, “Día de la Victoria en Europa”...). Cabe señalar que difiere también la fecha de la celebración, que conmemora la rendición alemana (mayo) o, en algunas zonas, el anuncio o la firma de la japonesa (agosto y septiembre).
4. “Nazi” y “nazismo”, con “z”
Aunque la pauta general en español es el uso de “c” antes de los sonidos /i/ y /e/, existen excepciones por razones etimológicas, como “nazi” o “nazismo”, que provienen del acortamiento en alemán de “Nationalsozialist” (“nacionalsocialista”), y derivados como “desnazificación”, que se escriben todos ellos con “z”.
5. “Los aliados” o “los Aliados”, opciones válidas
Para referirse a los dos grandes bandos que se enfrentaron en este conflicto, es adecuada la minúscula, pero también lo es, y además se usa muy a menudo, la mayúscula antonomástica, que no incluye el artículo: “los aliados” o “los Aliados”; “las potencias del eje” o “del Eje” (por el pacto de los Gobiernos nacionales del eje formado por Roma, Berlín y Tokio).
6. Nombres de batallas, operaciones y frentes, en minúsculas
En el caso de las batallas y las operaciones militares, lo indicado son las minúsculas para el término genérico y las mayúsculas para la parte específica de la denominación: “batalla de Inglaterra”, “de Stalingrado” o “de Midway”; “operación Azul” o “Barbarroja”.
En expresiones como “frente oriental” o “frente del Pacífico”, solo los nombres propios, si los hay, llevan mayúscula.
7. El “desembarco de Normandía” y el “Día D”, escritura recomendada
La “Ortografía de la lengua española” señala que, cuando una expresión alude a un acontecimiento histórico de forma directa y clara, solo es necesaria la mayúscula en los nombres propios que contenga, por lo que “desembarco de Normandía” la llevará únicamente en el topónimo. Lo mismo ocurre con la “liberación de París”, la “conferencia de Yalta” o el “sitio de Leningrado”.
En lo que respecta al “Día D” y la “Hora H”, en referencia a este acontecimiento en concreto, es válida y frecuente, aunque opcional, la mayúscula antonomástica en “día” y “hora”. Para las letras “D” y “H”, lo asentado y recomendable es la mayúscula.
8. “Tercer Reich”, en mayúscula
Los nombres de periodos históricos, también los que se refieren a un solo país, se escriben con mayúscula inicial, como sucede con el “Tercer Reich” o la “República de Weimar”.
9. “Holocausto”, “Shoá” o ”Shoah”, escritura apropiada
En este contexto, tanto la voz “Holocausto” como las adaptaciones del hebreo “Shoá” o “Shoah” se escriben con mayúscula y letra redonda.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
Últimas Noticias
Milei agradece a EE.UU. por la "extracción" de asilados en embajada argentina en Caracas
El presidente Javier Milei expresa agradecimiento a Estados Unidos y al secretario de Estado Marco Rubio por la extracción de cinco venezolanos asilados en la embajada argentina en Caracas
China avanza nuevas bajadas de tipos y requisitos de reserva para apoyar la recuperación
El Banco Popular de China implementará rebajas de tipos de interés, reducciones en los requisitos de reserva y nuevas medidas de financiamiento para impulsar la recuperación económica en el país
El director del aeropuerto de Saná confirma la suspensión de vuelos "hasta nuevo aviso" tras ataques israelíes
La suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Saná se debe a los ataques israelíes, que han ocasionado daños severos a las instalaciones y aeronaves civiles, según autoridades yemeníes
