Moscú, 8 may (EFE).- El primer ministro eslovaco, Robert Fico, llegó hoy a Moscú para asistir el viernes a la parada militar en la plaza Roja con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
El avión con Fico aterrizó en la capital rusa con retraso después de que varios países europeos cerraron su espacio aéreo al vuelo del jefe de Gobierno eslovaco.
Por ello, Bratislava tuvo que optar por un vuelo indirecto, ya que el avión tampoco podía sobrevolar Ucrania debido a la campaña militar rusa.
Según fuentes eslovacas, la aeronave tuvo que sobrevolar Turquía y Azerbaiyán antes de entrar en Rusia por el Cáucaso y dirigirse hacia el norte hasta Moscú.
"El primer intento serio de arruinar mi visita a Moscú. Cerraron el espacio aéreo sobre los países bálticos y Polonia para el avión especial del gobierno. Lo interpreto como una extraña demostración de soberanía, pero si alguien piensa que me disuadirá con esas medidas, se equivoca mucho", declaró a la emisora eslovaca RTVS.
Fico es el único líder de la Unión Europea (UE) que asiste a los festejos debido a la condena de Bruselas a la intervención militar rusa en su país vecino.
El mandatario eslovaco desoyó así la advertencia de la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, contra la participación en la ceremonia de Moscú.
Considerado prorruso por muchos, entre otras razones por haber puesto fin a la entrega de armas a Ucrania tras asumir la jefatura del Gobierno en 2023, Fico defendió su decisión alegando el reconocimiento de Eslovaquia al papel clave que tuvo el Ejército Rojo para liberar su país del yugo nazi.
Según informó el Kremlin, Putin recibirá mañana por la tarde en el Kremlin a Fico, que ya había viajado a finales del pasado año a la capital rusa.
El Kremlin aseguró también hoy que Ucrania fracasó totalmente en su intento de impedir la presencia de los mandatarios extranjeros en Moscú.
"Esos planes fueron abortados con la participación de muchos países en nuestros festejos", dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, a medios locales.
Ushakov acusó a Kiev de intentar "amedrentar" a los líderes extranjeros que habían expresado su intención de viajar a Moscú.
"Los líderes extranjeros son gente orgullosa, independiente. No se asustaron. Prácticamente todos los líderes que invitamos están ya en Moscú o vendrán en las próximas horas", destacó.
Cuando Ushakov habló de "señales" enviadas por Kiev, se refería a la decisión del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de no apoyar la tregua unilateral de tres días declarada por el Kremlin y que entró en vigor esta medianoche, aunque desde entonces ningún dron ucraniano ha atacado territorio ruso.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriore, Kaja Kallas, dijo la víspera que "todos los que luchan por la paz" deberían estar este 9 de mayo en Ucrania y no en Rusia para celebrar el Día de Europa.EFE
Últimas Noticias
Miércoles, 7 de mayo de 2025 (07.30 GMT)
Conclave en el Vaticano para elegir al nuevo papa, bombardeos indios en Cachemira, rescate de opositores en Venezuela y encuentro entre líderes en Rusia y Europa
La central cubana Laura Suárez renueva hasta 2027 con el Hidramar Emalsa
Laura Suárez, clave en los recientes logros del club, seguirá aportando su talento al Hidramar Emalsa Gran Canaria hasta 2027 tras su destacada trayectoria desde 2022
Rusia llama a la India y a Pakistán a la contención tras escalada de confrontación militar
Rusia expresa preocupación por la reciente escalada militar entre India y Pakistán, instando a ambas naciones a moderar sus acciones tras el ataque en Cachemira y los subsiguientes bombardeos en territorio paquistaní
Francia llevará a CIJ el caso de dos franceses, "rehenes de Estado", encarcelados en Irán
Francia actuará ante la Corte Internacional de Justicia por el caso de Cécile Kohler y Jacques Paris, quienes llevan tres años detenidos en Irán en el contexto de tensiones diplomáticas
El Banco de China recorta el tipo a corto plazo y rebaja el ratio de reserva de los bancos
El Banco Popular de China implementa recortes de tipos de interés y reduce el coeficiente de reserva, buscando apoyar la economía real y optimizar la política monetaria en medio de inminentes negociaciones comerciales
