
El Rey Felipe VI ha inaugurado este jueves la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, con la que se amplia el espacio dedicado hasta ahora a este periodo de la historia y que presenta recursos audiovisuales o producciones interactivas en torno a 400 piezas procedentes de diferentes yacimientos tartésicos de Extremadura, algunas de las cuales se exhiben por primera vez.
Vasijas funerarias de Medellín, joyas procedentes del ámbito fenicio, marfiles, alabastros, vidrios, herramientas de hierro o los enigmáticos rostros del Turuñuelo componen una narrativa que evoca el esplendor de sociedades que, durante el primer milenio antes de Cristo, ya tejían lazos con el Mediterráneo oriental.
Junto al Rey, también han estado presentes la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín; la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez; el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, o el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.
También han asistido los consejeros de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, y de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, o el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, entre otras autoridades, además de representantes del mundo de la cultura como las directoras del Meiac de Badajoz, Catalina Pulido, del Museo de Cáceres, Raquel Preciado, y del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Trinidad Nogales, o los investigadores del yacimiento del Turuñuelo de Guareña Sebastián Celestino y Esther Rodríguez.
LA NUEVA SALA
Sobre la nueva sala, que se abre al público este viernes, el director del Museo Arqueológico de Badajoz, Francisco Javier Heras, ha avanzado que esta visita "muy especial, con la ilusión y la esperanza de que se sientan por unos instantes, al menos, protagonistas de los últimos descubrimientos arqueológicos de nuestra región".
"Desde el orgullo", ha señalado, "pero también desde la responsabilidad de tener en nuestras manos una parte tan relevante de la historia de nuestro país, este lejano oeste visto desde la perspectiva de quienes escribieron las primeras palabras de nuestra historia".
Heras ha precisado que se trata de la sala que dedica el museo a una de las etapas "más fascinantes de la historia de este país, en realidad de la protohistoria" en una de las provincias con mayor riqueza material de este tiempo, entre los siglos VII al V antes de Cristo.
Asimismo, recoge la plasmación material de los avances tecnológicos, de "extraños" ceremoniales y de nuevos ritos funerarios, la iconografía de divinidades orientales, la palabra escrita sobre piedra o la ostentación del lujo por parte de las élites que habitaban o frecuentaban los "magníficos" edificios de Cancho Roano, La Mata o el Turuñuelo.
INCORPORAR LOS NUEVOS HALLAZGOS
Como ha explicado Francisco Javier Heras, el proyecto ahora convertido en realidad partió de la necesidad de incorporar los nuevos hallazgos, y hacerlo "desde el convencimiento" de que había que emplear cuantos recursos estuvieran al alcance para explicarlos, "siempre desde el rigor y con un decidido y manifiesto afán didáctico".
Hoy, la nueva sala integra en torno a 400 objetos, buena parte de los cuales se exhiben por primera vez, tras haber permanecido durante años "a la espera de este día, de esta gran oportunidad", mientras que los muros de este espacio "se convierten en una enorme pantalla donde proyectar piezas audiovisuales, sin duda la mejor forma de transmisión de contenidos, más si se incorporan subtítulos doblados a otros idiomas".
Igualmente, cuenta con producciones interactivas para el público escolar principalmente, proyecciones en el suelo o monitores táctiles y, "en la medida de lo posible", se han cuidado los detalles técnicos y la expresión de los contenidos para hacerlos accesibles, "aunque esta faceta, fuera de las márgenes de este proyecto, sigue siendo aún una asignatura pendiente que exigirá futuros compromisos públicos".
TECNOLOGÍA Y SENSIBILIDAD
La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte, Victoria Bazaga, ha destacado en declaraciones posteriores a los medios que "por fin" ha llegado el día de abrir las puertas de esta sala dedica a la Protohistoria y a la vida de los Tartesos en Extremadura y en el mundo, un trabajo realizado desde la Secretaría General de Cultura de la Junta con "mucho interés" y "mucho cariño" para darle un aspecto que no tiene ningún otro museo en Extremadura, como también pocos en España tienen una sala de este nivel.
No solo, ha matizado, desde el punto de vista tecnológico y de la sensibilidad de cómo se trata la información, sino de las 400 piezas "de lujo" expuestas, que "se quedan cortas" porque van a tener "muchas más" gracias a los cinco yacimientos de los que proceden "que son intensamente generosos" y, cada vez que se trabaja en ellos, se encuentra una pieza "que, si cabe, es mejor, más reconocida".
"Estamos, además, llamando la atención del mundo entero, porque estos descubrimientos relacionados con el mundo tartésico comienzan a partir de hoy todo este diálogo intelectual de ser capaces de reconocer y de entender y de saber qué es esta civilización", ha aseverado, a la vez que ha considerado que Extremadura, de cara al visitante y también al propio extremeño, "tiene que mostrar el magnífico tesoro que tiene debajo del suelo", y la forma de hacerlo es a través de estos museos y estas salas "tan especialmente propuestas".
A partir de ahora, ha adelantado la consejera, se abre un momento "fascinante" para los extremeños o visitantes que pasarán a ver la sala más de una vez porque se harán modificaciones, como también harán que estas piezas viajen por el mundo, en relación a lo cual tienen distintas peticiones de museos interesados en "esas caras, esas ánforas, esos vidrios, ese oro, esos pendientes" y que estas piezas expuestas en la sala estén en otras exposiciones, ante lo que trabajarán para que "por fin Extremadura pueda tener ese viaje de ida y vuelta de su cultura" que es, cree, "lo más importante".
Preguntada por qué es lo que más le ha sorprendido al Rey de lo que ha visto en su visita, Bazaga ha aseverado que cree que "quizás" la tecnología que tenían "tan avanzada y que tampoco es tan diferente a la que tenemos ahora", relacionada, por ejemplo, con el uso del hierro y cómo les cambia la vida e industrializaron "a su manera" al mundo a través de esos descubrimientos. También le ha llamado la atención la conocida escena de los caballos descubierta en El Turuñuelo, que aún no se sabe si es un sacrificio, una ofrenda o un castigo.
Al mismo tiempo, ha expuesto, interpelada por los rostros de dicho yacimiento, que "de momento van a estar aquí" y ha recordado el proyecto de edificación que protegerá y pondrá en valor el yacimiento de 'Casas del Turuñuelo' y que "el interés" es que se convierta "al final de alguna manera" y en cuanto puedan "en un museo de sitio", que son los que se hacen donde se descubren.
"No sabemos si estas serán las mejores piezas, quizás no sean las mejores piezas y todavía nos llevemos alguna que otra sorpresa", ha concluido, dado que los arqueólogos y los investigadores, con los que ha hablado, tienen esperanza de encontrar "cosas incluso mejores de las que tenemos ahora".
Últimas Noticias
88-99. Curry se lesiona pero los Warriors conquistan Minnesota
Los Golden State Warriors superan a los Minnesota Timberwolves 88-99 en medio de la lesión de Stephen Curry, que se aleja al vestuario tras una distensión en los isquiotibiales
Banco Central de Taiwán inspeccionará el sector bancario tras fuerte apreciación monetaria
El Banco Central de Taiwán realizará inspecciones a bancos locales y extranjeros para evitar la especulación, tras la apreciación del dólar taiwanés frente al estadounidense en medio de tensiones comerciales
China califica de "lamentable" la operación militar de India contra Pakistán y pide "actuar con moderación"
China expresa preocupación por el aumento de tensiones entre India y Pakistán tras el ataque aéreo indio y reitera su oposición al terrorismo, pidiendo moderación a ambos países

Camboya prohíbe la importación de ganado de Tailandia por casos de ántrax
Camboya toma medidas preventivas contra el ántrax al limitar la importación de ganado desde Tailandia, mientras refuerza la vigilancia sanitaria en la frontera y establece protocolos de respuesta para proteger la salud pública
El presidente de China felicita al nuevo canciller de Alemania con vistas a mejorar las relaciones con la UE
Xi Jinping y Li Qiang expresan apoyo al nuevo liderazgo alemán, resaltando la cooperación estratégica entre China y Alemania mientras abordan el desafío del proteccionismo global y los aranceles internacionales
