El músico venezolano Mario Capodicasa inaugura en Santander una galería dedicada a la música con un concierto

Guardar

El músico venezolano residente en Cantabria Mario Capodicasa, que destacó como un joven prodigio dentro de El Sistema, la gran organización de orquestas y coros juveniles infantiles de Venezuela, inaugurará el jueves 15 en Santander una galería dedicada a la música con un concierto en el que participará Omar Acosta, veterano flautista con varias nominaciones a los Grammy Latinos, entre otros invitados.

El local, situado en la calle Via Cornelia 37, aspira a ser un referente para los aficionados y profesionales de la música en Cantabria.

Capodicasa, que se trasladó a vivir a Cantabria en 2018 para unirse a la Orquesta Sinfónica del Cantábrico, aúna juventud --acaba de cumplir 30 años-- y una amplia experiencia. Así, en el ámbito de la música clásica ha tocado en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Filarmónica de Jalisco, la European Philharmonic of Switzerland o The Impossible Orchestra.

En lo que se refiere a otros géneros, ha actuado recientemente en directo con Hans Zimmer (compositor de las bandas sonoras de 'El Rey León', 'Gladiator' o 'Dune') y también ha tocado con Paquito D'Rivera, referente fundamental del jazz latino, o Alfredo Naranjo, arreglista, compositor y músico de gran proyección en Venezuela y Estados Unidos, entre otros muchos artistas.

Capodicasa es un destacado multiinstrumentista, capaz de tocar más de 20 instrumentos. Su especialidad son los de cuerda y viento, hasta el punto de diseñar sus propios modelos y hacerlos realidad en colaboración con luthieres artesanos repartidos por diversos países del mundo.

En este sentido, en su nuevo local, DiCappo Music, se ofrecerán actuaciones, charlas y debates en torno a la música y también se mostrarán sus instrumentos.

Para celebrar la apertura, Capodicasa ha reunido a una agrupación muy especial que ofrecerá una actuación el mismo día 15 en horario de tarde, formada por Pedro Montilla (violinista y director de orquesta), Mario García (pianista, arreglista y productor) y mismo Mario Capodicasa. Además, participarán como estrellas invitadas Omar Acosta y Leo Rondón, virtuoso del cuatro venezolano.

BIOGRAFÍA

Nacido en 1995 en Caracas (Venezuela), Capodicasa inicia sus estudios musicales a los cuatro años bajo la guía de su padre, el pianista Mario García Farrera. A los 11 años, entra a formar parte de la Fundación Musical Simón Bolívar (El Sistema) y elige como instrumento sinfónico el contrabajo. Estudia en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Academia Latinoamericana de contrabajo, bajo la tutela del Maestro Félix Petit.

Ha recibido MasterClass como intérprete y como oyente de solistas, músicos integrantes de orquestas y directores de renombre como Klaus Stoll, YoYoMa, Natalia Gutman, Thomas Clamor, Harlem Quartet of New York, Cuarteto Latinoamericano, Nabil Shehata, Henning Trog, Teresa Hernandez o Cristóbal Soler.

En el 2009 es seleccionado por la Orquesta Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela como solista principal de la sección de contrabajistas. En junio de 2010 ganó plaza como músico permanente de la sección de contrabajos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, compartiendo escenario con solistas internacionales como Alisa Weilerstein, Alexander Romanovsky, Andreas, Daniel y Ernst Ottensamer, Edicson Ruiz o Natalia Gutman, entre otros.

También realizó numerosas giras por Europa, Asia y Norteamérica, tocando en salas de importancia mundial como Musikverein y Konzerthaus de Viena, el Teatro Alla Scala di Milano, Centro Nacional de las Artes Escénicas de Beijing, Konzerthaus de Berlín, Tonhalle de Zúrich o Laeiszhalle de Hamburgo.

En mayo 2012 debuta como solista, acompañado por la prestigiosa Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Durante los años 2013 y 2014 participa en diferentes festivales de contrabajo como solista y docente.

En noviembre de 2015 ingresa por concurso a la fila de contrabajos de la Filarmónica de Jalisco en México, bajo la batuta de Marco Parisotto, donde ha trabajado con directores internacionales y solistas como Lilya Zilberstein, Eugene Kohn, Placido Domingo, Dorian Wilson, Esther Yoo, Liza Ferschtman, Amber Wagner, Patrick Gallois, Pacho Flores, Philippe Quint o Sascha Goetzel, entre otros.

En 2017 participa en giras con la Filarmónica de Jalisco por Alemania y Austria y Estados Unidos y un año después realiza su último concierto con la Filarmónica para trasladarse a España, donde colabora con orquestas barrocas y sinfónicas, tanto en el país como en el resto de Europa, además de ser preparador de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Durante su estancia en Europa, participa en festivales importantes en Italia, Portugal, Hungría, España, Emiratos Árabes, pero en esta ocasión como contrabajista de Alexis Cárdenas Quartet y Ricardo Sandoval.