
El Ejército de Israel ha puesto en marcha este jueves una serie de operaciones militares contra tres colegios de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) en Jerusalén Este, entre ellos los situados en el campamento de Suafat.
Así, han pedido a los alumnos y el profesorado abandonar de forma inmediata los inmuebles para forzar su cierre a medida que entra en vigor la orden de cierre de seis centros educativos, que fue anunciada hace un mes y se mantendrá de forma indefinida. Esta medida, que ha sido criticada por la propia UNRWA, pone a otros 800 menores en peligro de quedarse sin educación.
"Condenamos la irrupción armada de las fuerzas israelíes en tres de nuestras escuelas en Jerusalén Este", ha explicado la agencia, que ha denunciado la detención de uno de sus trabajadores y ha confirmado las órdenes de "expultar a todo el alumnado". "Estas acciones son ilegales y privan deliberadamente de educación a los niños palestinos", ha advertido, según un comunicado difundido a través de redes sociales.
Las autoridades palestinas han indicado que los militares han irrumpido en los colegios y sus alrededores y han lamentado lo que consideran como una "escalada sistemática de Israel contra la educación y las instituciones palestinas de la ciudad".
El Ministerio de Educación palestino ha condenado la medida adoptada en el "Jerusalén ocupado" y ha alertado de que supone un "delito" y un "crimen" contra la educación. "Estas acciones son inconsistentes con el Derecho Internacional", ha apuntado, al tiempo que ha instado a la comunidad internacional, pero especialmente a la UNESCO y UNICEF, a "retomar sus responsabilidades".
"Pido que defiendan los derechos de los niños refugiados a una educaicón libre y segura. Estos ataques contra las escuelas no van a continuar si la ocupación no es frenada de alguna forma y se detiene esta guerra contra la educación en Jerusalén", ha indicado, según informaciones de la agencia palestina de noticias WAFA.
El pasado mes de abril, el director de la UNRWA para los asuntos de Cisjordania, Roland Friedrich, alertaba de que el cierre de los colegios constituye una "violación de las obligaciones de Israel en el marco del Derecho Internacional". "Las escuelas de la UNRWA en el campamento de Shuafat han formado parte del tejido social del campo durante décadas y facilita que los niños reciban una educación de calidad cerca de sus casas", explicaba entonces.
Sin embargo, el Gobierno israelí prohibió el mes pasado el acceso a los edificios a partir de este jueves, lo que incluye directores, profesores, personal de limpieza y padres y madres. La medida se enmarca en la aprobación por parte del Parlamento israelí de una ley que prohíbe las actividades de la agencia de la ONU. La UNRWA considera que estas medidas son "ilegales" y reafirma que los colegios "están protegidos por la inmunidad que les otorga" el respaldo de Naciones Unidas.
Últimas Noticias
Ministros de Defensa de Rusia y Kazajistán debaten cooperación militar en Moscú
Durante una reunión en Moscú, los ministros de Defensa de Rusia y Kazajistán abordaron la cooperación militar y la participación kazaja en el desfile por el 80° aniversario de la victoria sobre el nazismo
El Hubble localiza un agujero negro masivo errante
Astrónomos identifican un agujero negro errante a 2600 años luz del núcleo galáctico, devorando estrellas y revelando nuevos posibles estudios sobre eventos de disrupción de marea en el universo

UEFA premia a Federación de Ucrania, Liga inglesa, Everton, Tottenham y Carolina Morace
La UEFA reconoce iniciativas de inclusión y lucha contra la discriminación, destacando la labor de la Federación de Ucrania y la Premier League en pro de la comunidad y los derechos humanos
El Rey Felipe VI inaugura la nueva Sala de Protohistoria del Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
La nueva sala, que se inaugura con la presencia del rey y diversas autoridades, exhibe 400 piezas de la protohistoria tartésica de Extremadura, destacando avances tecnológicos y rituales funerarios
