
El coste neto del servicio universal de telecomunicaciones prestado por Telefónica en 2022 ascendió a 5,38 millones de euros, un 11,5% menos que en 2021, según estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicadas este jueves.
El servicio universal garantiza que todos los ciudadanos puedan acceder a una serie de servicios básicos de telecomunicaciones, con independencia de su localización geográfica o situación económica.
Competencia ha explicado que, tal y como se hizo en 2021, el coste neto de zonas no rentables correspondiente a 2022 ha sido ajustado respecto del valor presentado por Telefónica con el fin de incorporar el proceso de desmantelamiento de su red de cobre.
Este ajuste, afirma la CNMC, permite reflejar de mejor manera el coste para Telefónica de proveer la conexión a la red desde una ubicación fija, el servicio telefónico y la conectividad a Internet a 1 Mb/s en zonas no rentables desde todo el territorio.
Además, Competencia ha mejorado el cálculo del abono social al separar los clientes por tecnologías (cobre, fibra y radio), lo que permite una estimación más precisa del coste real soportado por Telefónica al ofrecer este servicio a jubilados y pensionistas con bajos ingresos.
La Ley General de Telecomunicaciones establece que el servicio universal se financia por los operadores de telecomunicaciones con ingresos anuales superiores a 100 millones euros.
Por ello, la CNMC también determinará, en un nuevo expediente, las aportaciones que correspondan a cada uno de los operadores con obligaciones de contribución a la financiación del servicio universal.
La CNMC está trabajando en una nueva metodología de cálculo del coste de prestar el Servicio Universal que se adaptará al marco normativo introducido por la Ley General de Telecomunicaciones de 2022. Esta metodología se aplicará a partir del ejercicio 2023.
Últimas Noticias
La producción de vehículos en Brasil sube un 6,7 % hasta abril por el apetito de Argentina
La industria automotriz brasileña alcanza las 811.150 unidades producidas y resalta un incremento del 151 % en exportaciones hacia Argentina, con la participación del país vecino que sube al 59 %
(AM) La UE lleva a la OMC los aranceles de Trump y ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EEUU
La Comisión Europea presenta su queja ante la OMC por los aranceles de Trump y planifica represalias que afectarían cerca de 100.000 millones de euros en importaciones estadounidenses

Gioconda Belli pregonará la Feria del Libro de Cádiz (España) dedicada a América
Gioconda Belli liderará la celebración literaria en Cádiz junto a destacados autores iberoamericanos, en un evento que resalta los lazos culturales entre España y América Latina
VÍDEO: La UE lleva a la OMC los aranceles de Trump y ultima represalias sobre 100.000 millones de compras a EEUU
La Comisión Europea denuncia los aranceles de Trump ante la OMC y considera represalias sobre importaciones estadounidenses por un valor de 100.000 millones de euros mientras busca un acuerdo negociado
