Toronto (Canadá), 8 may (EFE).- El Banco de Canadá advirtió este jueves que la guerra comercial iniciada por la Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, supone "una amenaza a la economía" y un "riesgo a la estabilidad financiera" del país.
"En el mediano y largo plazo, una prolongada guerra comercial tendría graves consecuencias económicas", reduciendo el crecimiento y aumentando el desempleo en Canadá, lo que provocaría el incremento de la morosidad de empresas y particulares, según explicó la institución en su Informe de Estabilidad Financiera 2025.
"Si se produjeran impagos de crédito a gran escala por parte de hogares y empresas, los bancos podrían enfrentarse a pérdidas superiores a las previstas. Esto podría llevarles a restringir la concesión de créditos, lo que agravaría aún más el estrés económico y financiero", indica el texto.
El Banco de Canadá también señaló que desde la llegada a la Casa Blanca de Trump, "la imprevisibilidad de la política comercial de Estados Unidos ha provocado un fuerte aumento de la incertidumbre y de la volatilidad en los mercados", lo que a su vez se traduce en "un fuerte reajuste de precios en los mercados bursátiles, de bonos y de divisas".
El banco central canadiense afirmó que "seguirá de forma estrecha los riesgos relacionados con la capacidad de pago de la deuda y el funcionamiento de los mercados" y alertó de que el principal riesgo a corto plazo "es el riesgo de una venta desordenada en los mercados".
La institución terminó señalando que vigilará indicadores de estrés financiero, señales de comportamientos de preocupación por parte de los participantes del sistema financiero, disponibilidad de crédito y condiciones de financiación y liquidez del mercado. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Una veintena de voluntarios participa en la búsqueda de Arek, el menor desaparecido en Charco del Viento (Tenerife)
Más de 20 voluntarios se suman al esfuerzo de búsqueda de Arek en el Charco del Viento, mientras su madre expresa gratitud por el apoyo recibido en este difícil momento

Lores urgen al Gobierno a rectificar política de visados para atraer científicos de EE.UU.
El comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico critica la política de visados actual, advirtiendo sobre la necesidad de reformas urgentes para atraer talento estadounidense en ciencia y tecnología
El 83% de los sanitarios españoles están satisfechos con su labor, según un estudio
El compromiso de los profesionales de la salud en España se refleja en su satisfacción laboral, a pesar de la percepción de disminución del reconocimiento y las dificultades en el sistema sanitario
