El apoyo de Irlanda a la pertenencia de la UE cae al nivel más bajo en una década

La encuesta de Amárach Research revela una caída del apoyo a la pertenencia de Irlanda a la UE, con un 43% de los ciudadanos insatisfechos con la representación nacional en Bruselas

Guardar

Dublín, 8 may (EFE).- El apoyo a la pertenencia de la Unión Europea (UE) en Irlanda ha caído en este país a su nivel más bajo en una década, según indicó este jueves una encuesta que también apunta a que más de un tercio de la ciudadanía no cree que el bloque defiende sus valores fundamentales.

El sondeo, efectuado por la firma Amárach Research para el Movimiento Europeo de Irlanda (EMI, en inglés), reveló que el respaldo a la membresía comunitaria ha pasado del 93 % en 2019 al 82 % en 2025, el más bajo desde 2012.

El estudio destacó que el 43 % de los encuestados no cree que sus opiniones están representadas en las instituciones de la UE, mientras que el 36 % se declara insatisfecho con la influencia de Dublín en Bruselas.

Asimismo, el 26 % se muestra descontento con el rumbo marcado por las autoridades comunitarias, frente al 47 % que sí aprueba la política de futuro del bloque.

Entre los asuntos que más preocupan a la ciudadanía figura el coste de la vida (56 %), seguido por la migración (53 %), las relaciones entre la UE y EE. UU. (44 %), la respuesta comunitaria a los conflictos en Ucrania (43 %) y en Palestina (41 %), y la vivienda (41 %).

La encuesta también señaló que el 24 % rechaza la militarización de los Veintisiete, si bien el 50 % cree que Irlanda, un país tradicionalmente neutral, debería reforzar la cooperación con sus socios en defensa y seguridad, frente al 32 % que lo rechaza y el 18 % que está indeciso.

"Resulta alentador ver que el apoyo a la pertenencia de Irlanda a la UE es fuerte, pese a la caída de los últimos años. Está claro que no podemos ser complacientes, pues hay descontento con la trayectoria actual de la UE y la influencia de Irlanda a nivel europeo", explicó la consejera delegada de EMI, Noelle O'Connell.

A su juicio, Bruselas debe escuchar más a la ciudadanía en cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la guerra en Ucrania o con las conversaciones con EE.UU. sobre los aranceles, sobre todo ante la "creciente influencia del populismo". EFE