Madrid, 8 may (EFE).- Nueve de cada diez españoles (89,9 %) creen que la justicia no trata igual a un político que a un ciudadano corriente, y el 78,5 piensa que tampoco a ricos y pobres, mientras que el 54,9 % están insatisfechos con el funcionamiento de la democracia, según los resultados de una encuesta oficial.
El tercer estudio 'Calidad de la Democracia' realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), un organismo estatal, apunta que las Fuerzas Armadas son la institución en la que más confían los españoles, con una puntuación media de 6,8 sobre 10, mientras que los partidos políticos quedan los últimos (2,96), junto a sindicatos y Gobierno.
Con 4.010 entrevistas telefónicas realizadas entre el 8 y el 15 de abril, el sondeo tampoco deja bien parados a los medios de comunicación. El 80,7 % de los encuestados piensa que se hacen eco de "bulos y mentiras" y el 88,7 % considera que favorecen a unas "opciones políticas o intereses políticos" más que a otros.
La encuesta llega en un momento de gran polarización política en España, alimentada por polémicas continuas y varias investigaciones judiciales relacionadas con altos cargos públicos o sus familiares.
La gran mayoría de los encuestados (79,2 %) considera que la democracia es preferible a cualquier forma de gobierno, pero un 8,6 % cree que, "en algunas circunstancias", es mejor uno autoritario.
Los resultados del estudio reflejan un aumento del descontento ciudadano con el funcionamiento del sistema en relación a la última encuesta similar, realizada hace 16 años.
En 2009 un 66,6 % se mostraba en distintos grados satisfecho con el funcionamiento de la democracia, un porcentaje que ha caído al 44,5. Entonces, solo un 8,8 % señalaba que no estaba "nada satisfecho", opción que asciende ahora al 30,6 %.
El 85 % piensa, además, que los actuales mecanismos de los que dispone el sistema no son suficientes para luchar contra la corrupción y la mayoría se siente alejada de gobiernos y políticos.
El 75,3 % cree que quien está en el poder siempre busca sus intereses personales.
Para mejorar la democracia, los encuestados piden más poder ciudadano y referendos, y proponen también hacer más proporcional el sistema electoral, con listas abiertas de candidatos y limitación de legislaturas.EFE
Últimas Noticias
El Rey llama a confiar en el talento joven y a apoyarlo "siempre y con responsabilidad"

El BID aprueba un crédito de 25 millones para infraestructuras de agua de Guyana

Noelia Núñez presenta su dimisión como vicesecretaria de Feijóo y deja su escaño tras la polémica por sus estudios

La Junta reivindica Extremadura como plataforma para el diálogo euro-iberoamericano

El Parlamento israelí aprueba una moción no vinculante que pide la anexión de Cisjordania
