Bangkok, 8 may (EFE).- Un tribunal de Australia declaró este jueves culpables a dos hombres del asesinato de Cassius Turvey, un adolescente indígena de 15 años que murió en 2022 tras recibir una paliza en la ciudad occidental de Perth, donde el caso generó indignación contra lo que se consideró un crimen racial.
Aunque cuatro personas habían sido acusadas, solo dos hombres, de 24 y 29 años, fueron hallados culpables del asesinato, mientras que un tercero de 27 años fue declarado culpable de homicidio involuntario.
Asimismo, una mujer resultó absuelta de los cargos por este caso, que, según el primer ministro, Anthony Albanese, "claramente tiene una motivación racial" en Australia, donde la población indígena ha sido históricamente discriminada.
El tribunal fijó el 26 de junio para dictar la sentencia, que en el caso de los dos jóvenes declarados culpables de asesinato podría ser cadena perpetua.
El asalto violento sucedió el 13 de octubre de 2022, a la salida del colegio del adolescente, quien tras recibir una paliza y ser golpeado con una barra metálica en la ciudad de Perth falleció diez días después.
A la indignación por el asesinato se sumó la polémica tras la declaración pública del comisionado de la Policía de la región de Australia Occidental, Col Blanch, quien argumentó que el chico estuvo "en el lugar equivocado y en el momento equivocado", durante una entrevista radiofónica el 25 de octubre.
Uno de los detenidos por el asesinato declaró que actuó al pensar que el adolescente le rompió previamente los cristales de su vehículo.
Los indígenas australianos, que representan el 3,2 % de la población de más de 35 millones que tiene Australia, han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de ser desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente por las instituciones, organizaciones y la sociedad en general. EFE
Últimas Noticias
Pakistán reivindica amplios ataques de represalia contra instalaciones militares de India
El G7 pide a India y Pakistán entablar un "diálogo directo" y actuar con "moderación" para evitar escaladas
