Madrid, 8 may (EFE).- El Congreso español convalidó este jueves el plan del Gobierno del presidente Pedro Sánchez de respuesta a la guerra comercial desatada por el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, en una votación con el apoyo de casi todos sus socios de investidura y el rechazo de la oposición conservadora.
El ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, fue el encargado de defender un plan "necesario" y "en construcción" que responde a las necesidades de las empresas y se adapta a un entorno "de incertidumbre", y que incluye un apoyo financiero de más de 14.000 millones de euros.
"Este es el plan que España necesita", subrayó Cuerpo, quien aseguró que "se ha construido a partir del diálogo y la unidad de acción" y se trata de "un plan dinámico, preparado para evolucionar" en un entorno "cambiante, dinámico y desafiante", caracterizado por la "enorme incertidumbre".
A principios de abril, Sánchez presentó un plan de respuesta y relanzamiento comercial que pretende movilizar 14.100 millones de euros, de los que 7.400 serán de nueva financiación y 6.700 de instrumentos ya existentes, que definió como "un escudo que proteja la economía" ante el potencial impacto de la guerra arancelaria de Donald Trump.
"Si la tormenta se acaba desatando España contará con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español", dijo por entonces el presidente español, en referencia a las medidas preparadas desde la Unión Europea para hacer frente a la misma amenaza.
El plan, que pretende ser "una red de protección inmediata" en caso de que fuera necesaria –especialmente para los sectores más expuestos, como el vino o el aceite de oliva– incluye varias medidas que se articulan en dos grandes pilares.
El primero pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que "podría verse afectado por estos nuevos aranceles", y para ello se van a poner en marcha dos líneas de avales, dotadas con 6.000 millones de euros, para facilitar el acceso a financiación.
También se impulsará la producción industrial (con 200 millones) y planes para estimular al sector del automóvil (400 millones); y se activarán mecanismos para mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial hasta que su actividad se recupere.
La segunda parte está destinada a redirigir la capacidad productiva española, a la que se destinarán 5.000 millones del plan de recuperación para que las industrias y empresas afectadas puedan reorientarse hacia nuevos sectores con alta demanda.
España tiene una balanza comercial negativa respecto a EE.UU: En 2024, el déficit comercial aumentó un 6,9 por ciento, hasta 10.013,5 millones de euros. EFE
Últimas Noticias
Varios muertos en un tiroteo en un suburbio de los alrededores de Kiev
Merz sale elegido canciller de Alemania al segundo intento
Friedrich Merz asume la cancelaría de Alemania tras una votación controversial en el Bundestag, donde enfrentó una derrota inicial y logró obtener el apoyo necesario en el segundo intento
