Pekín, 8 may (EFE).- China afirmó este jueves que los países del Caribe tienen derecho a elegir con autonomía a sus socios de cooperación y rechazó que Estados Unidos adopte una actitud “condescendiente” o intente “dar órdenes” sobre sus decisiones en materia de infraestructuras.
“Los países del Caribe tienen derecho a elegir de forma independiente a sus socios de cooperación. No necesitan que ningún país actúe como maestro condescendiente, señalando con el dedo y dando órdenes”, declaró hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lin Jian durante una rueda de prensa en Pekín.
Las palabras de Lin respondieron a recientes afirmaciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien en un encuentro con líderes caribeños sugirió que la región debía tomar “decisiones responsables y transparentes” sobre sus proveedores de infraestructuras para evitar riesgos de seguridad o privacidad supuestamente vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh).
Lin calificó esas declaraciones de “ataque malicioso” que busca “difamar y socavar” las relaciones entre China y los países caribeños.
“El plan estadounidense para atacar y manchar la cooperación entre China y el Caribe es despreciable y no tendrá éxito”, aseguró.
El portavoz defendió que las empresas chinas que desarrollan proyectos en el exterior han contribuido al crecimiento económico y a la mejora de las condiciones de vida en los países anfitriones, y afirmó que esto “es ampliamente reconocido en todo el mundo”.
La relación entre China y los países del Caribe, añadió Lin, “responde a los intereses fundamentales y a largo plazo de ambas partes” y ha producido beneficios “reales y tangibles” para sus pueblos.
Las declaraciones, además, se producen días antes de la reunión de ministros de Exteriores China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), en la que Pekín aspira a reforzar su cooperación regional en diversos ámbitos, incluida la infraestructura.
Pekín acusa con frecuencia a Washington de intentar sabotear sus vínculos con América Latina y el Caribe a través de presiones diplomáticas y advertencias sobre supuestos riesgos de seguridad. EFE
Últimas Noticias
Acnur alerta de un aumento “rápido y alarmante” de refugiados sudaneses en el este de Chad
Aumento significativo de refugiados sudaneses en Chad, provocados por la violencia en Darfur del Norte; más de 20.000 personas cruzaron la frontera, con un 76 % afectados por graves incidentes de protección
Pierbattista Pizzaballa, el patriarca que se ofreció a Hamás a cambio de la liberación de los niños rehenes
El cardenal Pierbattista Pizzaballa promueve el diálogo y la paz en Oriente Medio, abogando por la liberación de rehenes mientras enfrenta el conflicto actual entre Hamás e Israel

Putin y Xi presumen de relación y se sitúan como "factor estabilizador" en un momento de crisis global

El ministro de Finanzas israelí asegura que en 6 meses "no habrá Hamás en Gaza"
Bezalel Smotrich advierte sobre la desaparición de Hamás en Gaza en seis meses; Israel presenta un nuevo plan para la ocupación y retención del territorio en medio de un intenso asedio
CORR. El extenista alemán Boris Becker reconoce que "habría sido mejor" ganar más tarde su primer Wimbledon
