Bruselas, 8 may (EFE).- La Comisión Europea abrió este jueves una consulta pública sobre la revisión de las normas europeas de fusiones empresariales, que se centrará en cómo el regulador de la competencia comunitario debe valorar la innovación, la resiliencia o el diferente entorno de defensa, entre otros factores, a la hora de analizar estas transacciones.
El Ejecutivo comunitario quiere recabar opiniones, en particular, sobre varios temas - competitividad y resiliencia, poder de mercado, innovación, descarbonización, digitalización, eficiencias, defensa y consideraciones laborales - para los que ha elaborado documentos que servirán de base para las consultas, según informó en un comunicado.
Las partes interesadas podrán dar su opinión hasta el próximo 3 de septiembre.
"Esta amplia y ambiciosa revisión de las directrices sobre fusiones de la UE es una oportunidad única para modernizar el marco de la Comisión para evaluar el impacto de las fusiones en la competencia", dijo en un comunicado la vicepresidenta y responsable de Competencia del Ejecutivo comunitario, Teresa Ribera.
Este ejercicio, añadió, permitirá tener en cuenta los "disruptivos cambios" sociales y económicos que han tenido lugar en los últimos 20 años y permitirán "asegurar que la innovación, resiliencia, e intensidad de inversión de la competencia reciben el peso adecuado a la vista de las cruciales necesidades económicas de Europa".
Las actuales reglas sobre fusiones datan de 2004 y 2008 y el Ejecutivo comunitario considera que la revisión es necesaria para tener en cuenta cambios como la digitalización, la globalización o la descarbonización, que impactan en las dinámicas de mercado y ya se han dejado notar en la aplicación de las normas, de modo que estas se adapten a "las nuevas realidades de mercado".
"Este es un momento crucial para Europa y solo evolucionando podemos asegurar que nuestra política de control de fusiones sigue sirviendo a la gente, catalizando innovación y reforzando la resiliencia y liderazgo de Europa", dijo Ribera.
En los últimos diez años, Bruselas ha autorizado sin condiciones el 95 % de las fusiones que ha analizado, según datos de la Comisión. EFE