Albares dice que la UE mantiene su posición de diálogo con EE. UU. sobre aranceles

Guardar

Varsovia, 8 may (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este jueves que la Unión Europea (UE) mantiene su posición de diálogo con Estados Unidos para llegar a una solución a la guerra comercial impulsada por el presidente de ese país, Donald Trump.

“Europa ha demostrado en todo momento su disposición al diálogo. Queremos que se resuelva de manera dialogada. También creemos en el libre comercio”, declaró Albares a EFE al término de una reunión informal de dos días de ministros de Exteriores de la UE.

La Comisión Europea (CE) anunció este jueves un litigio ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra Estados Unidos por sus aranceles universales y los que ha impuesto a automóviles y piezas de automóviles, con la presentación formal de una solicitud de consultas en Ginebra.

En paralelo, la Comisión abrió una consulta pública sobre una nueva lista de productos industriales y agrícolas estadounidenses, por valor de 95.000 millones de euros, a los que podría imponer aranceles como contramedida si fracasan las negociaciones sobre la guerra comercial con Washington, que incluyen artículos como el bourbon, soja, videojuegos o aviones.

También va a consultar sobre la posibilidad de restringir determinadas exportaciones a Estados Unidos de chatarra de acero y productos químicos desde la Unión Europea, por un valor de 4.400 millones de euros.

Preguntado por si cree que este movimiento puede elevar la tensión y dejar menos espacio para las negociaciones en curso, Albares respondió: “No lo creo”.

“Creemos que la relación comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea es absolutamente beneficiosa para ambos”, indicó.

Al mismo tiempo, dejó claro que “también tenemos que defender nuestros intereses, porque nuestros intereses son los intereses de nuestros trabajadores y trabajadoras, de nuestras empresas, de nuestros consumidores y del mercado único”, apostilló.

La Comisión, que no quiso hoy dar detalles sobre cómo marchan las conversaciones con Washington, está dispuesta a contemplar esas nuevas contramedidas si las negociaciones “no desembocan en un resultado mutuamente beneficioso y en la supresión de los aranceles estadounidenses”, explicó en un comunicado.

Trump impuso aranceles del 25 % al acero, el aluminio y los automóviles europeos, así como un tipo general del 10 % a las importaciones de la UE.

Y suspendió hasta principios de julio la duplicación de ese arancel fijo al 20 %, a la espera de las negociaciones con el bloque comunitario que capitanea la CE.

Por su parte, el Ejecutivo comunitario adoptó a mediados de abril contramedidas valoradas en 26.000 millones de euros en aranceles a importaciones de EE. UU. en respuesta a los impuestos por Trump al acero y al aluminio, que están congelados para dar una oportunidad a la negociación con Washington. EFE

(vídeo)