Tribunal Europeo condena a Hungría por expulsar a un residente turco sin ningún juicio

Guardar

Budapest, 7 may (EFE).- El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que Hungría violó los derechos humanos de un ciudadano turco al expulsarlo -sin juicio- en 2021 tras vivir 30 años en el país con su familia, informó este miércoles el Comité Helsinki Húngaro.

"El caso de la familia Demirci no es excepcional en Hungría", afirmó Barbara Pohárnok, abogada del Comité Helsinki, que representó al ciudadano turco ante el TEDH.

El ciudadano turco Orhan Demirci fue expulsado de Hungría en 2021 por decisión de las autoridades, que alegaron que su presencia representaba "una amenaza para la seguridad nacional", pese a que residía en el país desde hacía tres décadas junto a su esposa húngara y su hija.

Desde 2020 numerosas familias solicitaron ayuda porque las autoridades querían expulsar a sus parientes justificando la decisión con una supuesta amenaza a la seguridad nacional, agregó la abogada.

El Comité Helsinki señala que Demirci contaba con permiso de residencia y cuando en 2020 pidió la prolongación del mismo, tal como lo determinaban la nueva legislación, la Oficina de Defensa de la Constitución (AH) decidió su expulsión sin la posibilidad de recurso.

La familia de Demirci, con el apoyo del Comité Helsinki, demandó al Estado y el TEDH ahora ha determinado, por unanimidad, que Hungría "violó los derechos humanos de Demirci".

"Las autoridades y los tribunales no le proporcionaron un juicio justo, la posibilidad de un recurso efectivo para defenderse eficazmente contra su expulsión y el dictamen de la autoridad competente", señala fuente en un comunicado.

El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, contrario a la inmigración, tendrá que pagar al ciudadano turco una indemnización de 14.700 euros. EFE