
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha advertido este miércoles de que los riesgos para el mercado laboral y la inflación están al alza, lo que ha motivado que la entidad que dirige prefiera dotarse de una "mayor claridad" antes de modificar los tipos de interés desde el rango actual del 4,25% al 4,50%.
"A pesar de la mayor incertidumbre, la economía sigue en una posición sólida. La tasa de desempleo sigue siendo baja y el mercado laboral se encuentra en situación de pleno empleo o cerca de él. La inflación ha bajado mucho, pero se ha mantenido algo por encima de nuestro [objetivo del] 2% a largo plazo", ha afirmado Powell en rueda de prensa.
No obstante, ha constatado el agravamiento de los riesgos para el empleo y los precios dada la incertidumbre en torno a los cambios que la Administración Trump pretende acometer en política comercial, migratoria, fiscal y regulatoria.
"Los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora han sido considerablemente mayores de lo previsto. Sin embargo, todas estas políticas están aún en fase de desarrollo y sus efectos sobre la economía siguen siendo muy inciertos", ha explicado.
El responsable de la Fed ha indicado que el efecto proinflacionario de los gravámenes dependerá de cuan altos acaben siendo finalmente ante la apertura de negociaciones con muchos países.
Además, también deberá estudiarse si se trasladan completamente a los precios finales o si condicionan las expectativas de inflación a largo plazo.
Así, Powell ha abogado por dotarse de una "mayor claridad" ante las amenazas que pesan sobre el mandato dual de crecimiento y empleo de la Fed. "No tenemos por qué tener prisa. La economía resiste y va bastante bien. Nuestra política está bien posicionada. Creemos que los costes de esperar más son bastante bajos", ha razonado.
En cualquier caso, el homólogo de Christine Lagarde ha subrayado que los agentes económicos están "preocupados" por la inflación achacable a los aranceles, pero que, por el momento, no se ha materializado "aún" ningún "shock" a cuenta de estos.
El 'guardián del dólar' sí ha considerado "muy probable" que en el segundo trimestre caigan las importaciones, que se habían disparado durante el primero para anticiparse a las tarifas, lo que se traduciría en los próximos datos trimestrales en una contribución "inusualmente positiva" para el PIB.
Powell también se ha referido durante su comparecencia a la deuda de Estados Unidos, que no se encontraría en niveles "insostenibles", pero sí en una trayectoria que lo es. En este sentido, ha recordado que le corresponde al Congreso cuadrar las cuenta públicas y no a la Fed.
Últimas Noticias
Díaz ve "margen" para negociar con Junts y resto de formaciones la reducción de la jornada laboral
Yolanda Díaz propone la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, subrayando el derecho a desconexión y un marco para apoyar a las pequeñas empresas en el proceso de negociación

La UE pide "moderación" y "diálogo" a India y Pakistán
La Unión Europea expresa su preocupación por la escalada de tensiones entre India y Pakistán tras el ataque en Cachemira, instando a ambas naciones a priorizar el diálogo y la protección de civiles
Cinco detenidos, 2 de ellos menores, por intentar asesinar a un joven en Pamplona y difundirlo en redes
Cinco jóvenes arrestados en Pamplona por un intento de asesinato en un garaje de Buztintxuri; dos menores en centros tutelados, los adultos con antecedentes y vínculo a una banda juvenil

Rusia y Cuba intercambian felicitaciones por los 65 años de relaciones diplomáticas
Rusia y Cuba celebran el aniversario del restablecimiento de sus vínculos diplomáticos en 1960, reafirmando su cooperación estratégica y fortaleciendo las relaciones comerciales y económicas durante la visita del presidente cubano a Moscú
El Mundial Femenino de Fútbol de Brasil de 2027 contará con ocho sedes
Brasil será sede del Mundial Femenino de Fútbol 2027 con ocho ciudades anfitrionas, incluyendo Río de Janeiro y el Estadio Maracaná, donde España defenderá su título campeón
