Parlamentarios chilenos llaman a romper relaciones con Israel de intensificarse ofensiva

Guardar

Santiago de Chile, 6 may (EFE).- Un grupo de parlamentarios chilenos llamó este martes a romper relaciones con Israel en caso que se concrete la expansión de sus operaciones militares en Gaza, política anunciada el lunes por el gabinete de seguridad de Benjamín Netanyahu y que fue condenada por el Gobierno del país suramericano.

“No podemos guardar silencio ante una amenaza de limpieza étnica. Si en 10 días se inicia esta operación militar, el Estado de Chile debe romper relaciones diplomáticas con Israel. No es una decisión ideológica, es una exigencia ética y humanitaria", afirmó la diputada de Acción Humanista (AH) y miembro del Grupo Parlamentario de Amistad Chileno-Palestina, Ana María Gazmuri.

En la misma línea, el diputado del Partido Socialista (PS) Marcos Ilabaca tildó el anuncio de israelí de "chantaje armado" y el parlamentario independiente-ex Renovación Nacional (RN) Francisco Chahuán llamó además a "revisar las relaciones comerciales y diplomáticas si se concretan estas amenazas".

Pocas horas después de su publicación, el Gobierno chileno condenó "firmemente" la decisión adoptada por el gabinete israelí, y señaló que de concretarse implicaría "una violación flagrante" del derecho internacional.

"Chile recuerda, además, que un nuevo desplazamiento forzoso de la población gazatí constituiría un crimen de lesa humanidad de conformidad con el Estatuto de Roma", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

El Ejecutivo del progresista Gabriel Boric, reconocido defensor de la causa palestina, también expresó "su firme rechazo" al nuevo plan de distribución de ayuda humanitaria anunciado por Tel Aviv, "iniciativa que contraviene principios humanitarios fundamentales", señaló la nota de la Cancillería difundida ayer.

El gabinete israelí aprobó un esquema con el que pretende reanudar el acceso de ayuda humanitaria a Gaza, el cual Israel bloqueaba desde marzo y acercaba a su población cada vez más a la hambruna. Con esta decisión, Israel busca evitar que Hamás tenga acceso a las ayudas que entren a la Franja.

"La historia juzgará con dureza a quienes ejecutan, apoyan y justifican el desplazamiento forzado y sufrimiento de un pueblo entero", publicó el mandatario chileno en sus redes sociales.

Chile reconoció en 2011 a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano”, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).

Los ataques israelíes en Gaza han dejado más de 52.200 personas muertas en el año y medio desde los ataques de Hamás a Israel en octubre de 2023. EFE