El Cairo, 7 may (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este miércoles que miles de desplazados viven en condiciones extremas sin agua, comida ni refugio tras huir del campo de Zamzam, próximo a Al Fasher, capital de Dafur Norte, en el oeste de Sudán, semanas después del ataque del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
"Miles de personas siguen llegando a Tawila en condiciones extremas", denunció la organización en un comunicado sobre la llegada de desplazados hasta esta localidad a 60 kilómetros del campamento, en el que vivían al menos 500.000 personas.
Según datos de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) del pasado 28 de abril, unas 406.300 personas han sido desplazadas del campamento desde el 13 del mismo mes por la intensificación de los ataques de las FAR, en guerra con el Ejército de Sudán desde abril de 2023.
Los residentes de Zamzam han huido a al menos 19 localidades de cuatro de los cinco estados de Darfur, y la gran mayoría se encuentran en los municipios de Tawila (303.300 personas), Al Fasher (83.900), Dar es Salam, Kutum, Melit y Kebkabiya (9.055), en Darfur Norte.
La organización médica afirmó que "los recién llegados denuncian matanzas, violaciones y saqueos durante el ataque y en su huida", y advirtió de una crisis humanitaria creciente, con falta de comida, agua y refugio, y una presión insoportable sobre el sistema sanitario local.
Según MSF, muchos relatan escenas de extrema violencia durante el ataque: asesinatos, saqueos y agresiones sexuales. "Atacaron y mataron a niños, quemaron casas, violaron mujeres", cuenta Mariam, nombre ficticio de una mujer de 40 años, quien llegó junto a 20 familiares tras caminar durante días.
MSF, que apoya el hospital de Tawila desde octubre de 2024, afirmó que ha visto duplicarse las admisiones médicas en solo unos días. "Tuvimos que colocar hasta cuatro pacientes por cama", explica Tiphaine Salmon, jefa de enfermería de la organización. En tres semanas, se han atendido 779 personas, entre ellas 138 niños, muchos con heridas de bala o deshidratación severa.
El hospital también ha registrado un fuerte aumento en los casos de desnutrición infantil y las admisiones al centro de alimentación terapéutica se multiplicaron por diez tras la llegada masiva de desplazados, reflejo del nivel de hambruna en el campo de Zamzam, ya declarado en crisis desde agosto de 2024, según la organización.
La guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12,5 millones a abandonar sus hogares, lo que ha convertido al país africano en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según la ONU. EFE
Últimas Noticias
Rafael Louzán: "El modelo arbitral tiene que cambiar y evolucionar"
Rafael Louzán propone una transformación del modelo arbitral en la RFEF, enfatizando la necesidad de una evolución alineada con el fútbol profesional y la implementación de tecnología en el deporte

La Unesco busca en Nairobi impulsar el reconocimiento del patrimonio cultural africano
Representantes de 33 países participan en Nairobi en conferencia de Unesco para revaluar la autenticidad del patrimonio cultural africano y su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial
El PP registra una comisión de investigación en Congreso o Senado para "exigir responsabilidades políticas"
El Partido Popular solicita una comisión de investigación sobre el apagón del 28 de abril para esclarecer responsabilidades y cuestiona la efectividad de la investigación interna del Gobierno

Democristianos mantienen la esperanza de que Merz sea investido este martes canciller
La CDU expresa confianza en la posible investidura de Friedrich Merz como canciller, con la mirada puesta en una resolución favorable en la Cámara Baja este martes
Goldenergy (Axpo) realiza la primera operación de importación de biometano desde España a Portugal
Goldenergy introduce biometano renovable en la red nacional portuguesa, con una importación inicial de 1.800.000 kWh, orientada a clientes industriales en sectores como la cerámica, textil y alimentario
