Miércoles, 7 de mayo de 2025 (07.30 GMT)

Conclave en el Vaticano para elegir al nuevo papa, bombardeos indios en Cachemira, rescate de opositores en Venezuela y encuentro entre líderes en Rusia y Europa

Guardar

Bangkok/Madrid,7 may (EFE).-

Ciudad del Vaticano.- El cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco comienza en el Vaticano, con el encierro de los 133 cardenales electores en la Capilla Sixtina, donde procederán a la primera votación.

(foto)(vídeo)(directo)(audio)

Nueva Delhi/Srinagar/Islamabad.- Aviones indios bombardearon este miércoles varios "objetivos terroristas" en la Cachemira paquistaní, en "represalia" por un reciente ataque en la Cachemira india, un acto que el gobierno de Pakistán ha calificado de "acto de guerra flagrante".

(foto)(vídeo)

Caracas.- Venezuela despierta con la noticia del "rescate" de cinco opositores que permanecían asilados desde marzo de 2024 en la Embajada de Argentina en Caracas y que, según el Gobierno de Estados Unidos, ya se encuentran en territorio norteamericano, una operación que se produjo mientras el presidente Nicolás Maduro se encuentra de gira en Rusia y que ha sido celebrada por la oposición.

(foto)(vídeo)

Washington.- La Reserva Federal estadounidense da a conocer la decisión de los miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto sobre posibles subidas o bajadas de los tipos de interés al término de su tercera reunión del año.

(foto)(vídeo)

París/Varsovia.- El nuevo canciller de Alemania, Friedrich Merz, visita Francia y Polonia en su primer viaje en el cargo al exterior, con el fin de reactivar el eje franco-germano tras algunos años marcados por diferencias en varios asuntos, e impulsar los lazos con Polonia, que exige aún reparaciones por los daños causados por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial y con la que tiene periódicamente roces en materia migratoria.

(foto)(vídeo)(audio)

Moscú.- El presidente de China, Xi Jinping, llega a Rusia en el marco de la conmemoración del 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi y para profundizar los lazos de la cooperación multilateral entre ambos países en el contexto de la guerra comercial de EE.UU.

(foto)(vídeo)

Moscú.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reúne con el líder venezolano, Nicolás Maduro, quien viajó a Moscú para asistir a las celebraciones del Día de la Victoria soviética sobre la Alemania nazi.

(foto)(vídeo)

Redacción América.- Mientras Europa ardía y las tropas aliadas se abrían paso en los frentes de combate, América Latina vivía su propio conflicto: entre la neutralidad, la presión geopolítica y el apoyo material o simbólico a la guerra. Ocho décadas después de la rendición de la Alemania nazi, el continente todavía revela historias poco contadas.

(foto)(vídeo)

Ciudad de Panamá.- Panamá no participó directamente en la II Guerra Mundial, pero constituyó una posición estratégica para la logística de los Aliados debido al control estadounidense sobre el canal interoceánico, clave para el movimiento de tropas, suministros y embarcaciones entre los océanos Atlántico y Pacífico.

(foto)(vídeo)

Varsovia.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea inician una reunión informal de dos días con una primera sesión de trabajo dedicada a las relaciones de la UE con el Reino Unido, en la que participará el ministro britanico de Asuntos Exteriores, David Lammy.

(foto)(vídeo)

Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo debate las lecciones a extraer del masivo apagón en la España peninsular y en Portugal del pasado lunes 28 de abril.

(foto)(vídeo)

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, recibe al presidente sirio de transición, Ahmed al Sharaa.

(foto)(vídeo)

.- Varias ciudades.- El Gobierno estadounidense cambia los requisitos exigidos a sus nacionales en los viajes dentro del país y pasa a exigir el llamado en inglés "REAL ID", un documento de identidad convalidado por el Gobierno federal.

(foto)(vídeo)

Brasilia.- Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro realizan una protesta para pedir la amnistía de los cerca de 500 condenados por su participación en el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023.

(foto)(vídeo)

Teherán.- “Corrija su forma de vestir”: este es parte del mensaje de texto que han recibido algunas mujeres por no usar el velo en las calles de Irán, tras meses de relajación de las estrictas normas de vestimenta por parte del Gobierno iraní, que se ha desvinculado de estos avisos.

(foto)(vídeo)

Lisboa.- "Tengo derecho a vivir aquí", dice Rita, vecina del ahora gentrificado barrio lisboeta de Graça, al verbalizar uno de los principales problemas que afronta Portugal, donde los precios habitacionales subieron en 2024 un 13,3 %, y para el que los políticos se apresuran por hallar soluciones que les abran la puerta electoral el próximo 18 de mayo.

(foto)(vídeo)

Moscú.- Entra en vigor la tregua provisional con ocasión del 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.

(foto)(vídeo)

Quito.- Una numerosa delegación de la comunidad de Salango, quienes han denunciado al Estado ecuatoriano frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) la "privatización" de sus playas en la costa de Ecuador, relatan su caso antes de exponerlo en una audiencia del tribunal interamericano, el 20 de mayo en Guatemala.

(foto)(vídeo)

Osaka (Japón).- El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, visita la Exposición Universal de Osaka con motivo de la celebración del día de esa comunidad autónoma en el pabellón de España, y en el marco de su viaje a Japón.

(foto)(vídeo)

Ciudad de Guatemala.- La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala presenta un informe sobre la situación de la niñez en el país centroamericano entre 2022 y 2024, resaltando las altas cifras de niñas embarazadas y convertidas en madres.

(foto)(vídeo)

Tegucigalpa.- Expertos analizan el financiamiento de las campañas políticas, el Estado de derecho y su impacto en la transparencia y la calidad democrática del proceso electoral en Honduras, de cara a los comicios del 30 de noviembre de 2025.

(foto)(vídeo)

Eindhoven (Países Bajos).- Brainport Eindhoven, en el sur de Países Bajos, es un ecosistema único en la industria manufacturera de alta tecnología, una especie de Silicon Valley a la europea, donde universidades y centros de investigación colaboran con empresas, desde empresas emergentes hasta gigantes como Philips, Siemens y ASML, para revolucionar el mercado.

(foto)(vídeo)

Yakarta.- El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, recibió este miércoles en Yakarta al fundador de Microsoft, Bill Gates, con quien mantendrá una reunión en la que discutirán los detalles de una serie de iniciativas de desarrollo sostenible.

(foto)(vídeo)

Montevideo.- El Instituto Pasteur de Uruguay anuncia un avance científico de relevancia que busca solucionar un problema en el agro, en un evento en el que presenta a las autoridades del nuevo Gobierno el trabajo que lleva a cabo en materia de ciencia e innovación.

(foto)(vídeo)

Nueva York (EE.UU.).- Visita restringida al Whitney Museum en el marco de su 10 aniversario, a cargo de Marcela Guerrero, curadora sénior del Whitney y primera latina en ser contratada por la institución para ese puesto.

(foto)(vídeo)

Bogotá - A Agustín Fernández Mallo le tomó 12 años escribir la historia de su padre en el libro 'Madre de corazón atómico', un proceso que comenzó cuando su progenitor ya tenía una degeneración cognitiva y que, como lo revela en una entrevista con EFE, lo llevó a reflexionar sobre cómo "la identidad es una alucinación del ego".

(foto)(vídeo)

Buenos Aires.- La serie argentina 'El Eternauta', estrenada la semana pasada en Netflix y que es furor en decenas de países, ha desencadenado un aumento en las consultas de personas nacidas en el país suramericano durante la última dictadura militar (1976-1983) sobre su identidad e impulsado la búsqueda de los nietos del autor de la obra original, Héctor Oesterheld, desaparecido en 1977.

(foto)(vídeo)

Londres.- Se celebra el Foro de turismo español en la Embajada de España, con presencia de turoperadores británicos y alcaldes de ocho municipios turísticos españoles.

(foto)(vídeo)

Berlín.- Presentación del informe anual sobre antisemitismo en Berlín.

(foto)(vídeo)

cdp/EFE

Si quiere conocer otros actos y acontecimientos informativos previstos para hoy o para cualquiera de los próximos 365 días, en España y en el mundo, ponemos a su disposición la Agenda Digital Mundial a la que se accede por Internet y que se actualiza al instante cada vez que EFE conoce una nueva convocatoria. Esta herramienta permite segmentar las previsiones según el interés del usuario.

Para más información sobre éste u otros productos, póngase en contacto con nuestro Departamento de atención al cliente en el teléfono + 34913467245 en horario continuo desde las 07.30 (GMT) horas hasta las 19.00 horas (GMT), o en la dirección electrónica clientes@efe.com.