Berlín, 7 may (EFE).- El canciller de Alemania, Friedrich Merz, viajará el viernes a Bruselas coincidiendo con el Día de Europa, para escenificar con los líderes de las principales instituciones comunitarias, así como con el jefe de la OTAN su compromiso de asumir más liderazgo en el Viejo Continente con su nuevo Gobierno.
Un portavoz del Ejecutivo de Merz señaló que el canciller viajará a Bruselas, tras su primera visita al exterior en su nuevo cargo este jueves a París y Varsovia, para reunirse por separado con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
"Con ello demuestra su convicción de que el futuro de Alemania está indisolublemente ligado a una Unión Europea (UE) fuerte y democrática", señaló la fuente, que sostuvo que habrá sendas ruedas de prensa tras las reuniones.
"El canciller y todo el nuevo Gobierno trabajarán intensamente para hacer avanzar la UE", agregó.
Merz ha prometido más liderazgo alemán en la política de la UE.
El nuevo canciller germano opina que Europa debe "independizarse" de Estados Unidos.
Por ello su prioridad es "fortalecer Europa lo más rápido posible", tanto en el plano de la competitividad y acuerdos comerciales como en el de la defensa.
El canciller quiere que Europa reaccione de forma unida a la política arancelaria de EE.UU. y aboga por ofrecer al país norteamericano como UE unos aranceles "cero" como estaba previsto en el fracasado acuerdo de libre comercio TTIP.
Las negociaciones entre la UE y EE.UU. sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas en 2017 durante el primer mandato de Donald Trump y desde entonces están congeladas.
El político conservador ha afirmado en varias ocasiones que el alejamiento de EE.UU. de Europa ha quedado patente desde el momento de las polémicas declaraciones del vicepresidente estadounidense, JD Vance, en Múnich (Alemania) en febrero pasado, en las que criticó las democracias europeas y la supuesta falta de libertad de expresión.
La visita del nuevo canciller germano a Bruselas también se produce en un momento en el que ha prometido restringir desde el primer minuto la inmigración irregular con rechazos de migrantes ilegales en las fronteras, deportaciones, controles permanentes y la suspensión de la reagrupación familiar en algunos casos.
Sus pretensiones ya han generado críticas en países vecinos como Polonia y Austria.
En el acuerdo de coalición los socialdemócratas insistieron en la necesidad de recalcar que se respetará el derecho de asilo y que las medidas se aplicarán "en coordinación con nuestros vecinos europeos".
La visita de Merz a Bruselas le llevará también a la sede de la OTAN, donde se entrevistará con el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, según el portavoz.
El fuerte compromiso de Alemania con Ucrania continuará bajo el nuevo canciller, que no ha dudado en el pasado a amenazar a Rusia con enviar a Kiev misiles de largo alcance Taurus, un cambio de postura con su antecesor Olaf Scholz, que se negaba tajantemente a abrirse a esta posibilidad. EFE