Roma, 7 may (EFE).- La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, negó este miércoles en el Senado estar al servicio del presidente de EEUU, Donald Trump, como le acusó la oposición en asuntos como el suministro de gas natural licuado (GNL), y defendió que actúa para defender los intereses italianos en materia energética.
La líder ultraderechista, una de las principales interlocutoras de Trump en Europa, remarcó que en su reunión con el mandatario en la Casa Blanca del pasado abril firmaron una declaración "para fortalecer la cooperación a nivel energético", al ser preguntada sobre los acuerdos entre Italia y EEUU sobre la materia.
Según Meloni, el aprovisionamiento de gas natural licuado es necesario en Italia "para continuar el camino de diversificación de suministros que Italia inició tras la invasión rusa de Ucrania".
"Estados Unidos es ya el segundo país proveedor de GNL en Italia, y los acuerdos fueron suscritos" durante la Administración del ex presidente Joe Biden (2020-2025), añadió Meloni, que rechazó las acusaciones de ser una "subalterna" de Trump del senador del grupo los Verdes-Izquierda Peppe De Cristofaro.
"Es difícil que se pueda presentar" el vínculo de Italia a nivel energético con EEUU "como un favor a Trump", aseguró la dirigente.
"Valoramos en base a nuestras necesidades y nuestras ventajas", dijo Meloni, que remarcó que la estrategia actual en materia de energía "no la inició" su Gobierno, sino que procede de antes.
Meloni -única mandataria de un país de la Unión Europea que estuvo en la investidura de Trump para la presidencia en enero- se reunió con el presidente estadounidense el pasado abril en la Casa Blanca como parte de una visita oficial en Estados Unidos.
En su encuentro, ambos mandatarios abordaron asuntos diversos como el suministro de GNL, y Meloni expresó la intención de aumentar las importaciones de este recurso por parte de EEUU a Italia.
Esta cuestión fue uno de los elementos criticados este miércoles en la sesión en el Senado por De Cristofaro, que acusó a Meloni de "haber prometido" a Trump "un aumento del gasto militar y de las importaciones del carísimo gas licuado estadounidense".
"Al fin y al cabo, las facturas las pagan los italianos y nuestro sector productivo", denunció De Cristofaro, que aseguró que se suman hasta 10.000 millones de dólares en inversiones de empresas públicas italianas a Estados Unidos. EFE
Últimas Noticias
Philips gana 76 millones en el primer trimestre y rebaja previsiones por los aranceles
Philips reporta un crecimiento en beneficios netos a pesar de la disminución en ventas, ajustando sus pronósticos anuales por tarificaciones internacionales, según declaraciones del CEO Roy Jakobs

Apple apela la decisión del tribunal que la obligó a permitir enlaces a pagos externos en su App Store en EEUU
Apple desafía el fallo de la juez Yvonne Gonzalez Rogers, quien ordenó el cumplimiento de la inclusión de opciones de pago externas en la App Store tras la demanda de Epic Games

Orpo afirma que Europa debe ser "más capaz e independiente" en materia de defensa
Finlandia incrementará su gasto en defensa al 3% del PIB para 2029, mientras Orpo y Frieden abogan por la colaboración de la UE ante la amenaza rusa en la frontera comunitaria
Bruselas advierte de que "no escatimará esfuerzos" para proteger al sector del vino si EEUU aplica aranceles
La Unión Europea se prepara para proteger la industria vitivinícola ante aranceles estadounidenses de hasta el 200%, asegurando medidas excepcionales para enfrentar la disminución del consumo y la adaptabilidad del sector
