Madrid, 7 may (EFE).- Cuando este miércoles el maestro de celebraciones litúrgicas del Vaticano pronuncie "extra omnes" ('todos fuera') y comience así el cónclave para elegir al nuevo papa, serán seis los cardenales españoles que permanecerán en el interior de la Capilla Sixtina.
Los seis "papables" españoles, aunque tres de ellos ejercen fuera de España, no parecen contar con muchas opciones de convertirse en el nuevo obispo de Roma, según las quinielas que circulan estos días.
Estos son los cardenales electores nacidos en España:
El cardenal Osoro cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo y será el mayor de todos los integrantes del cónclave. Arzobispo emérito de Madrid, compartía con el papa Bergoglio una ideología aperturista y receptiva a nuevas ideas.
De carácter dialogante, destaca por su implicación en las causas sociales, su defensa de una Iglesia cercana a las familias y de la necesidad de "humanizar" la situación de los inmigrantes.
Muy crítico con quienes defienden el aborto –la "cultura de la muerte", según afirmó–, ha abogado por que la mujer adopte un papel más importante en el seno de la Iglesia, aunque no dentro de la jerarquía.
Arzobispo de Barcelona, el cardenal Omella ha sido una figura clave del pontificado de Francisco, uno de sus hombres de confianza en España.
Máximo representante de la Iglesia católica en España para el cuatrienio 2020-2024, de perfil moderado y pragmático, Omella ha ejercido su liderazgo sin estridencias externas, aunque con decisiones internas que han generado debate dentro de la Iglesia española.
Su apuesta por reestructurar las parroquias en comunidades pastorales y la apertura mostrada en el proceso sinodal a temas como el celibato opcional o el sacerdocio femenino despertaron críticas tanto en sectores conservadores como progresistas.
El cardenal Cobo (59 años) es arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Leal partidario del papa Francisco, sus opiniones progresistas, especialmente en temas sociales, coinciden e incluso superan las del difunto papa.
Muy interesado en la realidad de la pobreza y la exclusión social, ha participado activamente en la atención de casos de abuso sexual dentro de la Iglesia.
Fernández Artime (64 años) es el proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Durante años vivió en Buenos Aires, donde tuvo trato con el papa Francisco, que le designó cardenal cuando aún no era obispo, rompiendo con la tradición.
Su vocación por la educación, su cercanía con los jóvenes y su compromiso con los más vulnerables han sido el sello distintivo de su misión pastoral, marcada por su estancia en Argentina, donde se familiarizó con la realidad de las “villas miseria”.
El cardenal López Romero (72 años) actualmente es arzobispo de Rabat. Salesiano, estudió Periodismo y tiene nacionalidad paraguaya, país al que fue destinado en 1984 y permaneció durante casi veinte años.
Considerado como una de las voces más comprometidas con el diálogo interreligioso en el seno de la Iglesia, ha mostrado en varias ocasiones su afinidad con la línea pastoral de Francisco, a quien consideraba un modelo y un amigo, destacando su capacidad de acercar la Iglesia a los más desfavorecidos.
Ha figurado en alguna de las quinielas de los expertos vaticanistas como "papables", una posibilidad sobre la que bromeó con EFE: "Eso sería trágico para la Iglesia".
El cardenal Bustillo (56 años) es obispo de Ajaccio (Córcega, Francia). Su compromiso con la renovación de la vida parroquial y su habilidad para conectar con los jóvenes lo llevaron a fundar una comunidad donde implementó iniciativas innovadoras para revitalizar la fe y atraer a nuevos fieles.
Cardenal desde 2023, su designación fue interpretada como un signo de la atención del papa hacia perfiles pastorales innovadores y su deseo de incluir voces diversas en el liderazgo de la Iglesia universal. EFE
Últimas Noticias
Merz sufre un histórico fracaso en su primer intento de ser elegido canciller de Alemania
Friedrich Merz no logra ser elegido canciller en su primer intento, experimentando un inédito revés en el Parlamento, que revela disensiones en la coalición con el Partido Socialdemócrata
El C.Europa pide "tolerancia cero" a Grecia ante las expulsiones en caliente de migrantes
El comisario de derechos humanos advierte sobre expulsiones sumarias en las fronteras de Grecia y solicita investigaciones efectivas para proteger los derechos de los migrantes y evitar violaciones
Superviviente de cena con setas toxicas dice que la acusada no se dejó ayudar en la cocina
Ian Wilkinson testifica que Erin Patterson desestimó la ayuda de sus invitados durante la cena que llevó a la muerte de tres personas tras ingerir setas venenosas en Leongatha
Corea del Norte lanza múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar de Japón
