Jaime León
Teherán, 7 may (EFE).- “Corrija su forma de vestir”. Este es parte del mensaje de texto que han recibido algunas mujeres por no usar el velo en las calles de Irán, tras meses de relajación de las estrictas normas de vestimenta por parte del Gobierno iraní, que se ha desvinculado de estos avisos.
En medio de fallidos intentos de las autoridades para reimponer la prenda islámica con multas o la confiscación de vehículos, muchas iraníes han dejado de usar el velo como forma de desobediencia civil desde la muerte de Mahsa Amini en 2022 tras ser detenida por no llevar bien puesto el hiyab.
A finales de enero, el Gobierno del presidente reformista Masud Pezeshkian anunció que había decidido no castigar a la mujeres que no usan el obligatorio velo islámico, meses después de que desaparecieran de las calles del país la temida ‘Policía de la moral’.
Pero tras varios meses de relajación de las normas de vestimenta y con las calles llenas de mujeres con el cabello al aire, algunas féminas están recibiendo mensajes de texto con advertencias en las últimas semanas.
“Usted ha transitado en la ciudad Teherán sin respetar el código legal de vestimenta. Por favor cumpla con la ley y corrija su forma de vestir”, rezan mensajes recibidos por mujeres en Teherán, Isfahan y Shiraz.
El mensaje está firmado por el Centro de Ordenar el Bien y Prohibir el Mal, institución que tiene como misión promocionar las normas y costumbres islámicas y cuyo director es siempre uno de los clérigos de los rezos de los viernes de la capital iraní, elegidos por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.
Los avisos han provocado numerosas quejas de mujeres en redes sociales.
“Nos envían mensajes de texto con avisos por el hiyab a las transeúntes”, dijo en X una usuaria tras recibir uno recientemente.
“¿Por qué el Centro de Ordenar el Mal tiene acceso a los números de teléfono y a la información personal de las mujeres?”, se preguntó la joven.
En los últimos años han recibido mensajes de aviso mujeres que se desplazaban en vehículos sin velo y que eran identificadas por las matrículas, pero ahora parece que reciben mensajes iraníes que caminaban por las calles, despertando temores por un posible uso de tecnología de reconocimiento facial.
La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, afirmó en un principio que no tenía conocimiento del envío de los mensaje y crítico la medida.
“La posición del gobierno es que el hiyab es una cuestión cultural y educativa. El Gobierno no va a enfrentarse al pueblo”, aseguró.
Más tarde, afirmó que el Gobierno estaba al tanto de los mensajes, pero subrayó que “comprendemos plenamente las preocupaciones de la gente”, desligándose de los mensajes sin dar más información.
Mientras otros estamentos gubernamentales guardan silencio, incluido el Centro de Ordenar el Bien y Prohibir el Mal, varios asesores de Pezeshkian han criticado los mensajes y alertado de los peligros que provocan.
“El envío de mensajes de texto por el hiyab ha generado recientemente miedo y pánico en la sociedad”, dijo Jalal Jalalizadeh, asesor de Cultura del presidente y exparlamentario, al medio Rouydad 24.
Por su parte, Mohammad Reza Javadi Yeganeh, asesor presidencial de cuestiones sociales, advirtió que puede alentar nuevas protestas.
“El envío de mensajes de texto por hiyab es una repetición del camino que condujo a las protestas de años anteriores, esta vez, probablemente será más intensas”, dijo en X.
Javadi hacía referencia aparentemente a las protestas desatadas por la muerte de Amini en 2022, de marcado tono feminista, protagonizadas por jóvenes y que se alargaron durante meses pidiendo el fin de la República Islámica.
Durante la campaña electora, Pezeshkian prometió relajar la cuestión del velo y de hecho paralizó una ley que endurecía los castigos por la falta de uso de la prenda islámica.
Pero los sectores más conservadores del país están descontentos con la situación.
En marzo durante días se produjeron sentadas frente al Parlamento de mujeres vestidas con chador -prenda negra que cubre todo el cuerpo menos la cara- que exigían que se apliquen las leyes vigentes que hacen obligatorio el velo.
El Gobierno ignoró las protestas, que desaparecieron durante el año nuevo iraní.
Cuando el Ejecutivo de Pezeshkian anunció en marzo que había decidido no castigar a las mujeres por el velo muchas iraníes expresaron a EFE su desconfianza y dieron por hecho que volvería la represión por el uso prenda islámica. EFE
ash-jlr/jlp
(foto) (audio)
Últimas Noticias
Al menos un muerto y ocho heridos en ataques israelíes contra el sur del Líbano
Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver
Putin y Xi firman declaraciones sobre estabilidad estratégica y fortalecimiento relaciones
'El undécimo mandamiento' de Antonio Pérez Río logra el 45 Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez
Antonio Pérez Río recibe el prestigioso premio por su obra 'El undécimo mandamiento', en un certamen que celebra la poesía contemporánea y rinde homenaje a Juan Ramón Jiménez
