El director del Instituto de Dermatología Integral, el doctor Miguel Sánchez Viera, ha afirmado que la disbiosis intestinal y la bacteria 'Helicobacter pylori' pueden causar rosácea, una enfermedad de la piel que se asocia habitualmente a factores como la piel clara, la sobreexposición solar, el estrés, la ansiedad, la presencia excesiva del ácaro 'Demodex folliculorum' en la piel del rostro, o el consumo excesivo de alcohol, cafeína y picantes.
"En los últimos años, diferentes estudios relacionados con la microbiota y el eje intestino-piel han dejado constancia que una disbiosis intestinal causada por SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) o enfermedad inflamatoria intestinal, así como estar infectado por la bacteria 'Helicobacter pylori', pueden ser otras causas para la aparición de rosácea", ha expresado el doctor Sánchez Viera.
Debido a que el 70 por ciento de las células del sistema inmunitario se encuentra en el intestino, el especialista ha señalado la importancia de mantener una microbiota intestinal sana, de forma que el sistema inmune pueda funcionar adecuadamente.
En caso de que existe una inflamación generalizada del organismo, pueden aparecer los principales síntomas de la rosácea en la piel del rostro, como lo pueden ser granitos, tirantez, quemazón, sequedad o capilares superficiales dilatados, especialmente en las mejillas y la nariz.
Tras ello, el doctor Sánchez Viera ha abordado la utilidad del tratamiento antibiótico tanto para el SIBO como para 'Helicobacter pylori', que mejoran los mencionados síntomas, así como del tratamiento con probióticos con las cepas 'Escherichia coli Nissle', 'Bifidobacterium' y 'Lactobacillus salivarius', aunque ha indicado que siempre se debe acudir a un especialista antes de automedicarse con probióticos de venta libre.
Además de las terapias farmacológicas, el experto ha explicado que se pueden llevar a cabo una serie de terapias físicas como pueden ser el láser colorante pulsado, láser KTP, láser amarillo, con luz pulsada intensa y la terapia de fluorescencia, que consiguen disminuir el enrojecimiento, la microvascularización de la piel del rostro, las arañas vasculares, de los episodios de enrojecimiento repentino, de bacterias y de ácaros, así como la creación de nuevo colágeno y elastina.
Asimismo, ha recomendado llevar un estilo de vida saludable basado en la dieta mediterránea, de forme que se mejore la microbiota intestinal a través del consumo de frutas, verduras, pescados azules, carnes magras, frutos secos, frutos rojos, arroz integral, avena o centeno.
Sánchez Viera ha aconsejado llevar a cabo prácticas como la meditación y 'mindulness' o conciencia plena, evitando así el estrés y la ansiedad, para lo que también puede ser necesario acudir al psicólogo.
Por último, ha instado a usar protector solar de forma diaria y a emplear productos de higiene y cuidados exclusivos para la piel rosácea, considerando "fundamentales" los emolientes, que proporcionan hidratación y mejoran la tirantez de la piel.
Últimas Noticias
Taiwán llama a resistir el "autoritarismo" en 80º aniversario de victoria sobre el nazismo
China defiende que expulsó a fragata filipina por "entrar ilegalmente" en zona en disputa
António Costa ve en la UE un socio fiable en momentos de confianza "bajo mínimos"
António Costa destaca la importancia de los acuerdos comerciales, la defensa europea y la necesidad de diálogo con Estados Unidos para aumentar la confianza en un contexto geopolítico complejo

Duración y escrutinios de los cónclaves: de unas horas a dos años
Cónclaves papales: un recorrido histórico por la duración y los procesos de elección de los pontífices desde rápidas decisiones en horas hasta prolongados períodos que superan los dos años
Tres cortes de carne más baratos que la cadera o el entrecot y que pocos piden: "Tiernos y baratos si sabes cocinarlos"
Alternativas económicas en cortes de carne: descubra el osobuco, vacío y espaldilla, ideales para guisos, asados y planchas, ofrecidos por el carnicero Alberto Salto
